Goerne culmina la schubertiada granadina

Granada

09 / 07 / 2021 - Alejandro FERNÁNDEZ - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
goerne granada / operaactual.com Un momento del recital de Matthias Goerne en la Alhambra © Festival de Granada / Fermín RODRÍGUEZ
goerne granada / operaactual.com Un momento del recital de Matthias Goerne en la Alhambra © Festival de Granada / Fermín RODRÍGUEZ
goerne granada / operaactual.com Un momento del recital de Matthias Goerne en la Alhambra © Festival de Granada / Fermín RODRÍGUEZ

Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Recital de MATTHIAS GOERNE

Ciclo de 'Lied' en la Alhambra

Die Schöne Müllerin de Schubert. Alexander Schmalcz, piano. Patio de los Ayarres, 07 de julio de 2021.

La clausura del ciclo Lied en la Alhambra dentro de la programación del Festival Internacional de Música y Danza de Granada tuvo como protagonistas, en el marco del Patio de los Arrayanes, al tercero de los grandes especialistas del repertorio liederista del vienés Schubert que han desfilado por esta edición del Festival, Matthias Goerne, con la complicidad del piano de Alexander Schmalcz, que juntos abordaron en su recital Die Schöne Müllerin y que vino a enlazar con las veladas a cargo de Ian Bostridge e Igor Levit y con el Winterreise de la edición pasada. Visión circular, ya que ambos ciclos guardan relación en cuanto a ánimo e inspiración con los poemas de Wilhelm Müller.

Heredero de Fischer-Dieskau y Schwarzkopf, Goerne asienta sus interpretaciones en la propia belleza de su timbre, cierta mesura en lo actoral y una emisión que busca la redondez a pesar de la incomodidad con la que inició el recital. No obstante, el trabajo del barítono alemán centró la atención en la propia interpretación. Goerne deseaba trasladar la emoción y en este sentido volcó toda intención a pesar de la inasumible interrupción que realizó para afear a un espectador algo tan inocente como una simple foto, pero que desconcentra e intimida en una velada de estas características.

"Goerne hizo de la técnica cómplice especialmente en el fraseo, con el uso del falsete para las notas altas mientras que en el registro bajo el barítono deambuló con comodidad"

Colaborador habitual del barítono, el piano de Schmalcz volvió a distinguirse por la sutileza, el detalle y personalidad propia. Schmaltz está en ese selecto grupo de intérpretes que condicionan el trabajo de acompañante en resaltar el trabajo vocal y precisamente esta cuestión a lo largo del ciclo se ha podido apreciar en los tres pianistas que han desfilado por el escenario de los Arrayanes. En el caso de Schmaltz los detalles cuentan, como alargar las notas finales con el pedal para enlazar con el siguiente Lied dando así continuidad al hilo dramático dibujado por ambos intérpretes.

Goerne hizo de la técnica cómplice especialmente en el fraseo, con el uso del falsete para las notas agudas mientras que en el registro grave en el que el barítono deambula con comodidad se distinguió por su corporeidad y brillos tornasolados. El carácter contrastante de la colección Die Schöne Müllerin permite la recreación alargando las notas para enfatizar el ánimo de los poemas, acortándolas hasta transformarlas en picadas como en «Der Jäger», haciéndolas irresistiblemente líricas como en «Der Neugierige» o con gran presencia del piano en el caso «Die liebe Farbe».

En la intención de Goerne y Schmalcz habitaba la idea de continuidad algo que comenzó a fraguarse desde el comienzo y que hubo que reconstruir tras la citada interpelación del barítono sin contradecir la cercanía con la que suele distinguir sus recitales o el tono íntimo con el que quiso subrayar este recital tan importante que viene a vertebrar el camino trazado por los Winterreise de la edición pasada, tal y como señala Luis Gago en el programa de mano.

Goerne y Schmalcz firmaron un programa más que sobresaliente que viene a culminar estas tres jornadas que se han concebido para esta última edición del festival granadino.  * Alejandro FERNÁNDEZ, corresponsal de ÓPERA ACTUAL