CRÍTICAS
NACIONAL
Mahler y Puccini al calor de Gheorghiu y la OJA
Granada
Festival Internacional de Música y Danza
Concierto de ANGELA GHEORGHIU
Concierto de clausura
Obras de Puccini y Mahler. Orquesta Joven de Andalucía. Dirección: Víctor Pablo Pérez. Palacio Carlos V, 19 de julio de 2023.
Muy pocos olvidarán el concierto de clausura, en el Palacio de Carlos V, de la edición 2023 del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. En primer lugar, por la emoción de la segunda oportunidad del reencuentro con una estratosférica Angela Gheorghiu que días pasados firmó un soberbio recital en el Manuel de Falla; por tomar el pulso a la nueva promoción de la Joven Orquesta de Andalucía, que desde sus inicios hace ya más de 30años no ha dejado de crecer técnicamente y de ser el gran trampolín local de profesionales altamente dotados; y, finalmente, por una noche de ambiente sofocante —31º— que añadieron un estrés innecesario a un programa ya de por sí ambicioso, con interrupciones para la afinación de la orquesta dadas las condiciones climáticas.
El programa estuvo confiado a arias puccinianas, comenzando por la voluptuosa Manon magistralmente retratada en “In quelle trine morbide” que Gheorghiu acarició gracias al intercambio del caudal con el cuidado de medios pulidos con gran solvencia y agudos bien calibrados. La complicidad de la OJA y la batuta de Víctor Pablo Pérez volcó la atención en la cantante rumana y en sus necesidades.
La frágil Mimì toma conciencia de su inexorable tuberculosis en “Donde lieta uscì” esbozando su irresistible adiós, que en el instrumento de Gheorghiu destiló tersura, acentuación y contención, rematada por un finale magistral que cerraba un primer bloque al que le sucedió el Adagietto para orquesta de Puccini, partitura que comparte ánimo y tonalidad con la Quinta Sinfonía de Mahler.
Madama Butterfly y el aria “Un bel di vedremo” estuvo defendida por Gheorghiu con un halo de ingenua y frágil ilusión; la gran dama fue desplegando una sutil y segura línea de canto muy volcada hacia lo dramático que en el contexto del concierto quedó plenamente justificado. Si en el recital de días pasados fue una de las propinas elegidas, aquí el “O mio babbino caro” se distinguió con la misma altura y perspectiva interpretativa de las piezas anteriores. Finalmente, y como propina, se escuchó Granada” de Lara.
Dos páginas de Mahler, el arreglo para orquesta de su Nicht zu schnell y la Quinta Sinfonía del compositor bohemio completaron este programa del que hay que reseñar, en el caso de la sinfonía, la falta de concreción de la lectura, teniendo en cuenta la altísima calidad de los atriles. * Alejandro FERNÁNDEZ, corresponsal en Granada de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS