CRÍTICAS
NACIONAL
‘Luisa Fernanda’ acude al mítico Cine Doré
Madrid
Teatro de La Zarzuela
Moreno Torroba: LUISA FERNANDA
Nueva producción
Yolanda Auyanet, Juan Jesús Rodríguez, Rocío Ignacio, Jorge de León, María José Suárez, Didier Otaola, Antonio Torres. Dirección: Karel Mark Chichon. Dirección de escena: Davide Livermore. 28 de enero de 2021.
Contra viento y marea, contra las condiciones climatológicas y la pandemia, el Teatro de La Zarzuela ha sacado adelante con «empeño, pasión y amor», según palabras de su director artístico, Daniel Bianco, uno de los títulos más representativos del repertorio lírico español: Luisa Fernanda.
En esta nueva producción firmada por el director de escena italiano Davide Livermore, el séptimo arte hilvana una dramaturgia un tanto forzada ambientada en el mítico Cine Doré de Madrid, cuya fachada e interior son la base de una realista escenografía giratoria en la que se desarrolla toda la acción. Este recurso escénico del cine dentro del teatro y del teatro dentro del cine se respalda a través de un interesante diseño audiovisual firmado por Pedro Chamizo, con proyecciones de cine mudo cuyo discurso es literal, uniforme y va en paralelo a la narración de la trama. El ambiente cinematográfico de cierta forma tergiversa la acción, confluye en sí en un movimiento escénico un tanto descafeinado y embrollado. Todo ello fraguado por un vistoso vestuario de Mariana Fracasso, una práctica iluminación de Antonio Castro y las aderezadas coreografías de Nuria Castejón.
En el plano musical, la orquesta sonó precisa y muy bien llevada de la mano de Karel Mark Chichon, que dirigió con gran maestría y profesionalidad. Sobre el escenario, un magnífico elenco de cantantes hizo brillar la partitura de Moreno Torroba. La soprano canaria Yolanda Auyanet fue una Luisa Fernanda sobresaliente a nivel canoro e interpretativo, desplegando expresividad, musicalidad, elegancia y planta teatral. A su lado destacó la gran excelencia del barítono Juan Jesús Rodríguez como Vidal, quien, a pesar de encontrarse con faringitis, demostró la noche del estreno un porte sonoro encomiable destilando una presencia escénica de alto nivel. El tenor Jorge de León dibujó a un Javier con poderío vocal, manifestando facilidad en el registro agudo y gran talante interpretativo. Sin embargo su línea de canto resultó un tanto desaliñada y poco matizada.
Rocío Ignacio fue una perspicaz y elegante Carolina imprimiendo naturalidad musical y talento escénico, aunque en ocasiones el exceso de vibrato desajustó su actuación. El resto del reparto funcionó muy bien, destacando la espontaneidad y gracia de María José Suárez como Mariana y Didier Otaola como Ánibal, y la gran solvencia y aptitud escénica de Antonio Torres como Luis Nogales. El coro, dirigido por Antonio Fauró, sumó calidad a la representación.
CRÍTICAS RELACIONADAS