Luces y sombras de un viaje visual

Bilbao

03 / 02 / 2023 - Nora FRANCO MADARIAGA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
lamorcastrato-operaactual-arriaga (2) Una escena de 'L'amor castrato' en Bilbao © Teatro Arriaga
lamorcastrato-operaactual-arriaga (2) Una escena de 'L'amor castrato' en Bilbao © Teatro Arriaga

Teatro Arriaga

SIFACE, L’AMOR CASTRATO

Ópera-'pasticcio'

Obras de Stradella, Pallavicino, Pasquini, Cavalli, Agostini, Lonati, Bassani, Giannettini, Purcell y Scarlatti. Filippo Mineccia, contratenor. Dirección musical: Javier Ulises Illán. Dirección de escena: Ane Pikaza. Teatro Arriaga, 2 de febrero de 2023.

Así describe el programa de mano este espectáculo producido por el Teatro Arriaga: «Siface: l’amor castrato es más que un concierto escenificado, es una ópera-pasticcio imaginaria», el cual encadena arias e interludios instrumentales creando un recorrido musical a través de la historia amorosa de Giovanni Francesco Grossi, conocido como Siface, uno de los castrati más relevantes del siglo XVII. La propuesta contó con la coordinación musical de Javier Ulises Illán, director de Nereydas, una formación especializada en música antigua e interpretación historicista. Con gesto sobrio y efectivo, el toledano dirigió al grupo formado por una decena de instrumentistas, así como al verdadero protagonista de la velada, el contratenor florentino Filippo Mineccia, que dotó de voz, figura y carisma a Siface en esta ópera-monólogo imaginaria.

Para recrear escénicamente esta trágica historia de amor, la artista bilbaína y flamante directora de escena Ane Pikaza planteó un lenguaje multidisciplinar muy cercano a la performance en el que se sirvió de un escenario completamente desnudo –incluso sin los elementos estructurales que le dan forma– para que en él destacaran y absorbieran la atención las proyecciones plasmadas sobre el fondo. Estas imágenes alternaron escenas pregrabadas con otras tomadas durante el espectáculo con una steadycam, mezclándolas también con creaciones en tinta realizadas en directo por la ilustradora Janire Orduna Díaz.

"La directora artística Ane Pikaza planteó una propuesta multidisciplinar muy cercana a la 'performance' en la que se sirvió de un escenario completamente desnudo"

Pocos elementos más necesitó Pikaza para construir un espacio visual vivo e impredecible que arropara los movimientos escénicos del contratenor, además de la estupenda labor de iluminación de David Alcorta, que acaba de firmar también un gran trabajo en el Così fan tutte de ABAO Bilbao Opera. Pero, pese a los aspectos interesantes de la propuesta teatral, la –innecesaria– desnudez estructural jugó una mala pasada al desempeño musical. La exquisita, minuciosa y muy preparada interpretación del grupo instrumental se vio desequilibrada por la diferente proyección sonora de cada uno de ellos según fuera su ubicación en el escenario. Así, se pudo escuchar con nitidez el fabuloso trabajo de Daniel Oyarzabal en los instrumentos de tecla, Manuel Minguillón en los de cuerda pulsada y Xisco Aguiló en el contrabajo, pero la sonoridad de violines, viola y violonchelo llegó con desequilibrio.

De la misma manera, la voz de Mineccia se resintió especialmente por la falta de una concha acústica adecuada. Su registro grave, más limitado de proyección, casi desaparecía en algunas zonas del escenario, privando al público de parte de su inspirada y emocionante interpretación. A pesar de estos inconvenientes acústicos, hay que destacar las impecables agilidades del aria «Tremino crollino», la dulzura en la línea de canto de «Ma nostre voce flebili» y la sublime expresividad de «Dormi», que permitieron recrear por un momento no solo la voz y la historia, sino también el sentir de Giovanni Francesco Grossi, el hombre mutilado y enamorado escondido tras el nombre de Siface.  * Nora FRANCO MADARIAGA, corresponsal en Bilbao de ÓPERA ACTUAL