Los pájaros de Braunfels y el virus

Estrasburgo

21 / 01 / 2022 - Francisco J. CABRERA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
divogel-operaactual-rhin (2) Una escena del montaje de Ted Huffman © Opéra national du Rhin
divogel-operaactual-rhin (2) Una escena del montaje de Ted Huffman © Opéra national du Rhin
divogel-operaactual-rhin (1) Una escena del montaje de Ted Huffman © Opéra national du Rhin

Opéra national du Rhin

Walter Braunfels: DIE VÖGEL

Nueva producción

Marie-Eve Munger, Tuomas Katajala, Cody Quattlebaum, Josef Wagner, Christoph Pohl, Julie Goussot, Antoin Herrera-López Kessel, Young-Min, Suk, Daniel Dropulja, Namdeuk Lee, Simonetta Cavalli, Nathalie, Gaudefroy, Dilan Ayata, Aline Gozlan, Tatiana, Zolotikova. Dirección musical: Sora Elisabeth Lee. Dirección de escena: Ted Huffman. 19 de enero de 2022.

El nuevo director de la Opéra national du Rhin, Alain Perroux, continúa proporcionando bellas sorpresas al público alsaciano. Después de las muy conseguidas producciones de The Snow Queen y de Stiffelio, la première francesa de Die Vögel (Los pájaros) viene a remediar una gran injusticia: el olvido de un compositor de talla, Walter Braunfels (1882-1954). Considerado artista degenerado por los nazis e ignorado tras la guerra por la vanguardia cultural, el compositor alemán está disfrutando de un leve pero ampliamente merecido renacimiento del cual participa esta producción de la ONR.

Basada en la comedia de Aristófanes, la historia puede que no llame demasiado la atención del público de hoy, pero la partitura es un maravilloso ejemplo de orquestación postromántica muy en la línea de Richard Wagner y el sentido melódico de Braunfels consigue momentos excepcionales de lirismo.

"Probablemente pensando que el público actual es incapaz de entender la sátira de Aristófanes, el 'regista' traspuso la acción a una oficina moderna, donde los pájaros son oficinistas que se aburren en el trabajo"

Por desgracia, si la idea de llevar a cabo esta producción merece aplauso, su realización concreta no tanto, sobre todo por una puesta en escena totalmente fuera de lugar de Ted Huffman. Probablemente pensando en que el público actual es incapaz de entender la sátira de Aristófanes, el regista traspuso la acción a una oficina moderna, en la cual los pájaros son oficinistas que se aburren en el trabajo. Y lógicamente, el respetable acabó tan aburrido como ellos. Una lástima.

Para más inri, el director titular de la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo, Aziz Shokhakimov, y varios de sus instrumentistas tuvieron que dejar sus puestos en el último minuto por un positivo de Covid. La asistente del director, Sora Elisabeth Lee, tuvo que tomar la batuta de manera inesperada, por lo que fue recibida por una abrumadora salva de aplausos del público al final de la representación.

En cuanto a los cantantes, una de cal y otra de arena. Marie-Eve Munger fue un delicioso Ruiseñor, cómoda en todo momento pese a la dificultad de su partitura en términos de tesitura y coloratura. Por desgracia, el resto de los cantantes tuvo grandes dificultades para pasar el enorme muro sonoro producido por la orquesta, lo cual no es sorprendente, ya que la partitura requiere cantantes cuasi wagnerianos y casi ninguno de los participantes lo era. Salieron airosos sobre todo el tenor finlandés Tuomas Katajala (Hoffegut) y el bajo-barítono austriaco Josef Wagner (Prometheus).  * Francisco Javier CABRERA, corresponsal en Estrasburgo de ÓEPRA ACTUAL