CRÍTICAS
NACIONAL
'L'occasione fa il ladro' triunfa en Sarrià
Barcelona
Òpera de Cambra de Barcelona
ROSSINI: L'occasione fa il ladro
Natalia Pérez, Jan Antem, Alberto Ballesta, Lucía Iglesias, Pau Armengol, Alejandro Baliñas, Elías Ongay. Dirección musical: Assunto Nese. Dirección artística y vocal: Raúl Giménez. Dirección de escena: Anna Ponces. Barcelona Concertante. Teatre de Sarrià, 15 de mayo de 2021.
De las siete temporadas operísticas de Òpera de Cambra de Barcelona en el Teatre de Sarrià cabe mencionar esta obra de Gioachino Rossini, L’occasione fa il ladro, como uno de sus mejores espectáculos a nivel teatral y musical gracias al excelente reparto, cuidado vestuario y adecuada e imaginativa escenografía, pero muy especialmente a la exquisita partitura que Rossini, quien compuso esta farsa en un acto en menos de dos semanas cuando tenía 20 años. Se trata de la cuarta -de las cinco farsas- que estrenó en el Teatro San Moisè de Venecia. El libreto es del italiano Luigi Prividali y está basado en Le prétendu par hasard, ou L’occasion fait le larron (1810) de Eugène Scribe.
En este caso, la directora de escena Anna Ponces hace una serie de cambios para actualizar la trama traspasando el cambio de maletas de los personajes de una posada camino de Nápoles por una playa cercana a Naples (Florida, Estados Unidos) a causa de una repentina tormenta veraniega. Así, Don Parmenione descubre un retrato de una bella joven en la maleta del Conde Alberto y como le había explicado que iba de camino a Naples para casarse con una joven que su padre le habría asignado en el lecho de muerte, decide suplantarlo. Toda la trama juega con una serie de familias de la mafia en donde parece normal la idea del matrimonio concertado y las suspicacias en cuanto a la personalidad de cada uno de los personajes.
El trabajo actoral es realmente eficaz a pesar de la complejidad de la trama y la juventud de los intérpretes. Muy interesante el trabajo del presunto Conde a cargo de Jan Antem, barítono de grato color y voz homogénea que se llevó los mayores aplausos de la velada por su excelente prestación canora e interpretativa. A su lado destacó la soprano Lucía Iglesias como Ernestina, la hermana de la joven prometida que se hace pasar por ella- y que hizo las delicias del público con una interpretación exquisita y pizpireta. Elegante y cuidada la notable voz del tenor ligero Alberto Ballesta como el Conde Alberto e interesante y bien timbrada soprano Natalia Pérez como la supuesta sirvienta y en verdad Berenice. Divertido y destacado también el notable bajo Alejandro Baliñas y muy correcto el mafioso Don Eusebio de Elías Ongay y sus dos matones a cargo de Jorge Agustí y Òscar Tramunt.
Todos ellos fueron preparados a nivel vocal por el tenor y profesor de canto Raúl Giménez para dar vida de la mejor manera a este enredo amoroso típico de la época con una excelente partitura llena de dúos, arias y concertantes de gran calidad y una tormenta muy rossiniana que Assunto Nese, desde el foso, supo hacer brillar de forma especialmente eficaz con una mínima formación musical como la Barcelona Concertante, con especial cuidado en los instrumentos de viento y metal, sin olvidar el solvente acompañamiento al clave de Viviana Salisi.
La reposición de esta farsa se anuncia en el Barcelona Rossini Opera Festival que se ofrecerá en el Teatro Romea los días 10, 12 y 13 de junio.
CRÍTICAS RELACIONADAS