Arrollador debut valenciano de Oropesa

Valencia

07 / 03 / 2022 - César RUS - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Oropesa Fernández Aguirre Les Arts / operaactual.com Lisette Oropesa y Rubén Fernández Aguirre en Les Arts © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO
Oropesa Fernández Aguirre Les Arts / operaactual.com Lisette Oropesa y Rubén Fernández Aguirre en Les Arts © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO

Palau de Les Arts

Recital de LISETTE OROPESA

Debut en Les Arts

Obras de Mercadante, Schubert, Schumann, Poulenc, Fauré, Bizet, Rodrigo, Falla, Fabini, Piazzolla y Roig. Rubén Fernández Aguirre, piano. 5 de marzo de 2022.

Arrolladora se mostró Lisette Oropesa en su debut en Valencia. El Palau de Les Arts la recibió con un caluroso aplauso, lo que no dejó de sorprender, pues la soprano nunca había actuado en la capital del Turia. Mucho tiene que ver el hecho de que sea una de las figuras más carismáticas del panorama lírico internacional. Durante el concierto hubo muestras de afecto y los aplausos se produjeron, incluso, en medio de ciclos tan conocidos como las Siete canciones populares de Falla.

"Oropesa, una cantante fundamentalmente operística, se defiende en este ámbito sin problemas gracias a su innata musicalidad"

La soprano se mostró pletórica de medios desde la primera de las piezas, La stella de Mercadante: la voz corría con facilidad por la sala y su atractivo timbre llenaba hasta cada rincón del teatro. En las piezas de Schubert y Schumann mostró el enorme interés que en ella despierta este repertorio, pues las interpretó sin partitura. Demuestra, pues, que ha trabajado mucho este repertorio y, aunque es una cantante fundamentalmente operística, se defiende en este ámbito sin problemas gracias a su innata musicalidad. Cierto es que se pueden profundizar más en cuanto a sutileza con matices que la ausencia de orquesta permite al solista vocal. Por otra parte, una especial mención merece en Schubert y Schumann el trabajo desde el piano de Rubén Fernández Aguirre, quien se mostró como un profundo conocedor de este repertorio ofreciendo una interpretación que nada tiene que envidiar de sus colegas centroeuropeos.

Pero, sin duda, fue en el repertorio francés en el que la soprano estadounidense obtuvo los mayores resultados artísticos, muy especialmente en las obras de Bizet, cuya evocadora Adieux de l’hôtesse arabe cerró la primera parte. La segunda estuvo conformada por repertorio español y americano con obras de Rodrigo, Falla, Nin Castellanos y Roig. Con este último y su célebre entrada de Cecilia Valdés cerró su triunfal debut antes de ofrecer dos propinas. Fernández Aguirre, por su parte, no solo demostró, una vez más, su amplia versatilidad estilística y un profundo conocimiento de todo tipo de estéticas como fiel cómplice de la cantante y a lo largo del recital , sino que destacó como solista en el Hommage a Edith Piaf de Poulenc y en la curiosa propuesta que aunaba el Estudio arpegiado de Fabini y el Verano porteño de Piazzolla.  * César RUS, corresponsal en Valencia de ÓPERA ACTUAL