Las voces iluminaron el esplendor egipcio

Las Palmas de Gran Canaria

17 / 03 / 2023 - Agustín AROCHA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
aida aco Una escena de la nueva producción de 'Aida' de Daniele Piscopo © Ópera de Las Palmas / Nacho GONZÁLEZ
aida aco Una escena de la nueva producción de 'Aida' de Daniele Piscopo © Ópera de Las Palmas / Nacho GONZÁLEZ
aida aco Una escena de la nueva producción de 'Aida' de Daniele Piscopo © Ópera de Las Palmas / Nacho GONZÁLEZ

Ópera de Las Palmas. Temporada Alfredo Kraus

Verdi: AIDA

Nueva producción

María José Siri, Sergio Escobar, Judit Kutasi, Ariunbaatar Ganbaatar, Manuel Fuentes, Jeroboám Tejera, Nora Carrasco, Manuel García. Dirección musical: José Miguel Pérez-Sierra, Dirección de escena: Daniele Piscopo. Teatro Pérez Galdós, 14 de marzo de 2023.

Con esta Aida como segunda producción de la 56ª Temporada Alfredo Kraus de Amigos Canarios de la Ópera (ACO), retornaba uno de los grandes títulos de operísticos a la escena grancanaria 33 años después, mediando en ese tiempo un intento cancelado por motivos pandémicos. Este relato verdiano de madurez contiene todos los ingredientes que generan atracción en el público, concentrados en una trama basada en un triángulo amoroso que no puede escapar a sus destino marcado por fuerzas de un macrocosmos superior, recurrencia habitual en los títulos centrales de Verdi. Rodea la trama un espectáculo completo, en el que la danza y los complejos cuadros están ambientados del habitual exotismo de la época y de la monumentalidad atribuida al Egipto clásico, aderezada por infinidad de melodías que ya se encuentran en el acervo cultural popular.

La propuesta escénica de Daniele Piscopo —en una producción original de ACO—,  se encontró ante la difícil tarea de emular monumentalidad pero sin demasiados recursos. Aun así se intentó respetar la premisa, pero adoleciendo en general del brillo que se le atribuye a la imagen más idealizada del imperio, para lo que no hace falta caer en estridencias. La escena se pobló mucho, pero no ordenadamente, y el decorado emulaba con proyecciones y otros artificios la Menfis y Tebas clásicos, aunque sin la luminosidad y empaque que necesitaría este título.

En el podio, José Miguel Pérez-Sierra tomaba por primera vez contacto con esta partitura, compleja y completa, y supo extraer un sonido sólido a la Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), acometiendo sin dureza los pasajes de más fuerza, así como subrayando los Leitmotive que salpican y complementan a los potentes personajes.

"La Aida de Maria José Siri fue extensa, plena, con un sonido bello, homogéneo y sobre todo con una frescura maravillosa. Impecable sin paliativos"

El elenco fue el baluarte sobre el que se sostuvo la representación. Maria José Siri, ya conocida en esta plaza, aportó su espectacular vocalidad a una Aida plena, con un sonido bello, homogéneo y sobre todo con una frescura maravillosa; impecable sin paliativos su «O patria mia». Sergio Escobar cantó sacando provecho de un centro armado y brillante que sumó sobre todo en los números de conjunto. Sin embargo, su comienzo condicionó el resto de su intervención, ya que en el dificultoso trance de «Celeste Aida» estuvo poco acertado, mostrando incomodidad a medida que avanzaba el aria, con desigualdades en los crescendi y evidente desafinación en el final. Judit Kutasi fue una abrumadora Amneris,  con sonoridad generosa y un registro grave, resolutivo y de proyección plena. Además, envuelve su poderoso sonido con una gran calidez que magnifica más aún una vocalidad rotunda, tal y como demostró en su gran «L’aborrita rivale a me sfuggia».

Debutaba con ACO Ariunbaatar Ganbaatar, y supuso la sorpresa de la noche, con unos recursos baritonales sobresalientes; su voz es poderosa y expresiva, su extensión es fantástica y su presencia escénica abrumadora, tiene carisma y por ello su Amonasro fue un auténtico hallazgo. El resto de intérpretes brindó gran nivel a la representación: Manuel Fuentes, Jeroboám Tejera, Nora Carrasco y Manuel García.

La exigencia de efectivos hizo que la formación del Coro ACO se viera reforzada por el Coro de la OFGC sumando ambos una muy buena actuación en su sempiterna y agotadora presencia en escena.  * Agustín AROCHA, corresponsal en Las Palmas de Gran Canaria de ÓPERA ACTUAL