Las Palmas de G. C.: La impecable 'sonnambula' de Jessica Pratt

10 / 06 / 2019 - Agustín AROCHA - Tiempo de lectura: 2 minutos

Print Friendly, PDF & Email
'La Sonnambula' en la temporada de Las Palmas de Gran canaria con Jessica Pratt en el rol protagonista © ACO / Nacho GONZÁLEZ
'La Sonnambula' de Bellini cerró la temporada 2019 de ACO con Jessica Pratt en el rol protagonista © ACO / Nacho GONZÁLEZ

Teatro Pérez Galdós

Bellini: LA SONNAMBULA

Cierre de la temporada

Jessica Pratt, Abenauara Graffigna, Fernando Campero, Giulio Pelligra, Riccardo Fassi, Rosa Delia Martín, Gabriel Álvarez. Dirección: David Giménez. Dirección de escena: Raúl Vázquez.

Cierre de la temporada 2019 de ACO y acierto en el título dado el resultado final visto en la escena del Pérez Galdós. Si es la belcantista Sonnambula una ópera que se sostiene por el valor de las voces de sus intérpretes y en especial por el papel protagonista femenino, la interpretación de Amina de Jessica Pratt brindó todo el sentido a esta propuesta y, con mucho, mejoró al resto de elementos de la misma.

Su vocalidad fue exquisita en un papel de dificultad extrema, pero generoso para el lucimiento. Al talento que la soprano australiana tiene en agilidades y control de la coloratura se sumó una voz homogénea, limpia y brillante, además de un fiato excepcional a los que une una expresividad maravillosa. Su presencia fue creciendo culminando con un “Ah, non credea mirarti… Ah, non giunge…”  final que abordó con maestría absoluta.

© ACO

Jessica Pratt fue una 'Sonnambula' de voz homogénea y agilidades de gran nivel

El resto de miembros del elenco cumplió en general con un notable rendimiento; Giulio Pelligra –debutante en la temporada grancanaria– fue de menos a más en el papel de Elvino, y lució recursos de emisión y un registro agudo con razonable solvencia.  Abenauara Graffigna propuso una Lisa dúctil de bella voz y cargada de aplomo y presencia escénica. El bajo Riccardo Fassi puso consistencia y apostura vocal a su Conde Rodolfo y Rosa Delia Martín igualmente seriedad y aplomo al papel de Teresa. Esforzado rendimiento el de Gabriel Álvarez que junto con Fernando Campero cumplieron con oficio con sus roles. Por su parte el Coro de ACO, casi omnipresente en escena, cumplió con solvencia, aunque mejor en el segundo acto incluyendo en ello una gran dosis de convincente interpretación actoral de grupo.

La regia de Raúl Vázquez de esta coproducción de ACO e I Teatri di Opera Lombardia ancla la fábula en una pseudo anacrónica belle époque y resolvió adecuadamente la considerable cantidad de movimiento escénico que exige la obra, aunque hubo algo de confusión entre tanto elemento escénico y personajes. En lo musical, David Giménez obtuvo un sonido razonable de la OFGC pero no acabó de resaltar debidamente la sensibilidad melódica del repertorio musical belliniano. Triunfo y ovación final para una buena temporada.