CRÍTICAS
NACIONAL
Las Palmas de Gran Canaria: El inagotable encanto de Mozart
Teatro Pérez Galdós
Mozart: COSÌ FAN TUTTE
Paolo Fanale, Claudia Pavone, Annalisa Stroppa, Marina Monzó, Carles Pachón, Ricardo Fassi. Dirección: Giuseppe Sabbatini. Dirección de escena: Giulio Ciabatti. 9 de mayo de 2019.
Fue sin duda este Così fan tutte de ACO –cuarta ópera de la temporada que sirvió como homenaje al 30º aniversario de la Universidad de Las Palmas de G.C.– un espectáculo completo y bello. Se trata del libreto más personal de las tres colaboraciones de Lorenzo Da Ponte con Mozart; sin inspiración clara y definida en una obra anterior y manteniendo el estilo y modelo de comedia italiana, aunque con el aire pastoral que le confiere la entelequia del encuadre argumental.
En este sentido, la propuesta escénica de Giulio Ciabatti, captó a la perfección este modelo clásico, con una escena única cargada del ritmo que sostiene el movimiento constante de los seis personajes y la perfecta sincronía de la gran cantidad de números musicales y recitativos que se arremolinan entorno a esta ópera. Musicalmente es Così fan tutte, rica en matices y variaciones sutiles, lo que supone un cambio con respecto a la contundencia sonora de anteriores obras mozartianas. Giuseppe Sabbatini desde el podio, aplicó este concepto con lo que consiguió de la Filarmónica de Gran Canaria, un sonido medido y perfectamente respetuoso con el elenco de cantantes, que además vertebró perfectamente el ritmo de la representación.
El joven conjunto de cantantes alcanzó un magnífico nivel con el transcurso de la obra. En general no sólo sus recursos vocales los acompañaron sino un magnífico desempeño como actores que engrandeció más si cabe el escenario. El Ferrando de Paolo Fanale suena brillante y creíble. La belleza de su voz de tenor y la capacidad para acometer el frenesí en escena es más que notable. Claudia Pavone hizo gala de un gran catálogo de recursos y matices canoros para su debut como Fiordiligi, a pesar de las inmensas dificultades del papel. Annalisa Stroppa por su parte, sostuvo una Dorabella de color vocal seductor y de una amplitud de sonido que por momentos engrandecía su presencia. Marina Monzó fue una Despina que aunó un potente instrumento con sutilezas y una gran comicidad interpretativa.

Claudia Pavone, Marina Monzó y Annalisa Stroppa formaron el trío femenino protagonista
El joven barítono Carles Pachón creó un Guglielmo de timbre imponente y belleza innegable en sus recursos, aunque algo menos flexible en matices, y Riccardo Fassi mostró una arrolladora expresividad y una imponente vocalidad de bajo en el papel de Don Alfonso. Finalmente, el coro de ACO aportó presencia en escena y sonó ajustado con el “Bella vita militar”, redondeando así a un elenco bien compenetrado. Justa la ovación final que premió así la sencillez y la belleza de la propuesta.
CRÍTICAS RELACIONADAS