CRÍTICAS
NACIONAL
Las Palmas de G. C: El éxito del 'verismo' más clásico
Teatro Pérez Galdós
Puccini: TOSCA
Martina Serafin, Fabio Sartori, Ambrogio Maestri, Dongho Kim, Fernando Campero, Francisco Navarro, Jeroboám Tejera, Elu Arroyo. Dirección: Francesco Ivan Ciampa, Dirección de escena: Carlo Antonio de Lucia. 9 de abril de 2019.
Es Tosca una obra en la que las pasiones fundamentales del ser humano circulan como un torrente entre los tres vértices protagonistas de la historia, bajo el amparo circunstancial del conflicto generado por las invasiones napoleónicas entre realistas y republicanos en Roma. Es la tensión emocional y el sentimiento apegado a lo cotidiano del movimiento verista lo que fundamenta el éxito de esta ópera, y sin duda la propuesta de ACO en esta 52ª Temporada lo consigue de manera abrumadora como demostró la clamorosa ovación final de la representación.
Fueron cuatro los pilares claves del éxito. La dirección musical de Francesco Iván Ciampa fue uno de ellos, ya que ante la Filarmónica de Gran Canaria realizó una lectura cargada de lirismo y a la vez contundencia discursiva ‘verista’, que enriqueció muchísimo el desempeño dramático del elenco. Los otros sin duda fueron por igual los tres protagonistas. Martina Serafin construyó una Tosca temperamental y apasionada apoyada por una técnica depurada y una llamativa fuerza vocal. Memorable su segundo acto, con un sobrecogedor «Vissi d’arte» y la culminación con la sentencia “E avanti a lui tremava tutta Roma!”.
Fabio Sartori basó la expresividad de su Cavaradossi en una poderosa voz, bella y homogénea en todo los registros; su proyección y su sonido brillante, lleno de riqueza en armónicos, lo hicieron merecedor del reconocimiento unánime del público. Ambrogio Maestri es poseedor de una voz expansiva y cálida que consigue dominar la escena; el cantante italiano no hace suyo a Scarpia, sino que se mimetiza de manera natural, proponiendo así un personaje despreciable: inmoral, hipócrita, carroñero y cruel, y al final víctima de sí mismo.
Cabe destacar además la magnífica labor de los comprimarios, en especial la bella voz del bajo Dongho Kim y la solidez de Fernando Campero. Buena conjunción la del Coro de ACO y la del conjunto infantil de la OFGC, que estuvieron a un gran nivel como se demostró en su emotiva aproximación al «Te Deum».
Finalmente cabe mencionar que la puesta en escena de Carlo Antonio de Lucia de esta producción proveniente del Laboratorio Scenográfico La Bottega Fantastica Di Catania circuló sobre las claves clásicas de esta obra consiguiendo una propuesta convencional pero adecuada. La triple localización –Iglesia Sant’ Andrea della Valle, Palacio Farnese y Castillo de Sant’ Angelo– dieron ese regusto del paseo por la Roma más clásica y bella.
CRÍTICAS RELACIONADAS