CRÍTICAS
INTERNACIONAL
La vivacidad de los colores de Hoffmann
Tokio
New National Theatre Tokio
Offenbach: LES CONTES D’HOFFMANN
20º aniversario de la producción
Leonardo Capalbo, Yuka Kobayashi, Yoko Yasui, Mihoko Kinoshita, Chikako Ohsumi, Egils Silins, Hideyuki Aochi, Takayuki Ito, Gento Ando, Toshiaki Murakami. Dirección musical: Marko Letonja. Dirección de escena: Philippe Arlaud. 19 de marzo de 2023.
Se representó en el New National Theatre de Tokio Les Contes d’Hoffmann de Offenbach en una producción de Philippe Arlaud de 2003: y en esta, la quinta función de la serie, se registró un éxito considerable. Es sabido que de esta obra existen diferentes versiones y el NNTT escogió para estas representaciones la de Oeser, con algunas secciones de la edición de Choudens. La dirección escénica, la escenografía y el diseño de luces de Arlaud, junto al vestuario de Andrea Uhmann, funcionaron con la vivacidad de sus colores —la ambientación en amarillo verdoso del acto de Olympia fue algo impresionante— en un enfoque algo abstracto con escenario giratorio y localizaciones diversas.
Buena parte del éxito de la función debe ser atribuida a la actuación de Leonardo Capalbo en el papel protagonista, que desarrolló con gran concentración; al principio del aria de Kleinzach pudo faltarle algo de humorismo, pero su Hoffmann fue siempre juvenil, dulce y pasional. En una actuación plausible, pareció convincente su muerte pistola en mano, mientras que el epílogo con la Musa resultaría conmovedor.
La presencia de Egils Silins como Lindorf, Coppélius, Miracle y Dapertutto fue todo un privilegio gracias a su profunda y brillante voz de resonancias wagnerianas, con elegantes versiones del aria de Coppélius y del «Scintille, diamant». El papel de Nicklausse / La Musa fue confiado a Yuka Kobayashi, una mezzosoprano inteligente, musical y entregada como actriz. Los tres papeles femeninos fueron encomendados a cantantes locales, con una Olympia de Yoko Yasui de cómicas inflexiones y rutilantes agudos, muy aplaudida por el público; la bien entonada Antonia de Mihoko Kinoshita, de canto límpido y convincente; y la Giulietta de Chikako Osumi, de voz seductora y muy segura en la escena.
En el resto del reparto se lucieron excelentes artistas japoneses como Masahiko Hare (Spalanzani), un barítono de voz cálida y gran energía escénica; Hideyuki Aochi (Andrès, Cochenille, Frantz, Pitichinaccio), que todo lo hizo bien, la famosa aria de Frantz incluida; el hábil Takayuki Ito como Luthert; el Schlemil de canto perfecto de Shingo Sudo; el Nathanael de Toshiaki Murakami; y el Hermann de Gento Ando.
La dirección musical, confiada al director eslovaco Matko Letonja acertó a dibujar el claroscuro de la música con un gran equilibrio, resultando de una gran belleza las intervenciones del coro en el final del acto de Giulietta con el sexteto y, naturalmente, en el final del epílogo. La masa coral del NNTT dirigida por Hirofumi Misawa se mostró precisa en el canto y ágil en el desenvolvimiento escénico, en sintonía con el cuerpo de baile preparado por Haruka Ueda. * Mika INOUCHI, corresponsal en Tokio de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS