CRÍTICAS
NACIONAL
La triunfal 'Carmen' de Bieito, Stroppa y Gorrotxategi
Palma
Teatre Principal
Bizet: CARMEN
Inauguración de la temporada
Annalisa Stroppa, Andeka Gorrotxategi, Marta Bauzá, Germán Olvera, Marga Cloquell, Anna Gomà, Pablo López, Tomeu Bibiloni, Jorge Tello, José Manuel Sánchez. Dirección: Manuel Coves. Dirección de escena: Calixto Bieito. 1 de marzo de 2020.
Era muy esperada esta inauguración de la temporada, no solo por la popularidad del título de Bizet, sino por la firma de la producción. A estas alturas el nombre de Calixto Bieito (Premio Ópera Actual 2019) suscita siempre un gran interés y es que, aún con más de veinte años y presentada en medio mundo, este montaje bieitiano sigue igual de vigente en su concepción y simbología, y cómo no, en el coliseo mallorquín un pequeño sector del público demostró su desacuerdo basándose más en los detalles escabrosos –bien seleccionados por el director– que en la adaptación de la historia a tiempos contemporáneos.
Un acierto fue el reparto, encabezado por Annalisa Stroppa y Andeka Gorrotxategi. La joven mezzo italiana incorpora el papel de la gitana como una segunda piel, de voz totalmente homogénea y con un agudo brillante que dota al personaje de gran suntuosidad vocal y sensualidad escénica. Con unos graves más rotundos su Carmen sería de absoluta referencia, pero eso llegará con los años. Por su parte, el tenor vasco brilló con luz propia en «La fleur que tu m’avais jetée» interpretada con gran fuerza y pasión, detalles que no cesaron durante toda su actuación; sin duda el tinte baritonal de su voz le permiten presentar un Don José muy personal y con un punto de humanidad.
Marta Bauzá ofreció una suave y muy correcta Micaëla, así como Germán Olvera perfecto toréador aunque de tintes más líricos que toreros. Es verdad que en ópera no hay papel pequeño, y por eso la elección de comprimarios y secundarios debe ser acertada para que el éxito está asegurado; en este caso fue posible gracias a un cuarteto de gitanos compuesto por Marga Cloquell (Frasquita), Anna Gomà (Mercédès), Jorge Tello (Dancaïre) y José Manuel Sánchez (Remendado), quienes ofrecieron grandes momentos tanto en el quinteto del segundo acto como en el trío de las cartas.
Tomeu Bibiloni y Pablo López cumplieron con creces en sus roles. El coro de la casa tuvo una actuación brillante si bien al principio la sección masculina se vio un tanto superada por la energía física que demanda la producción; una vez superada la entrada en acción, estuvieron perfectos vocal y escénicamente, con mención especial para el coro infantil.
Manuel Coves dirigió a la Simfònica de Balears de forma muy dúctil, luciendo gran fuerza dramática en momentos como el preludio inicial, y a la vez consiguiendo un alto nivel de emoción en el interludio que precede al tercer acto, así como una atención especial al seguimiento de los cantantes. Un éxito total que, por gran variedad de razones, no dejó indiferente a ningún espectador.