CRÍTICAS
NACIONAL
La tragedia griega encuentra su espacio en Quincena San Sebastián
San Sebastián
Quincena Musical
Stravinsky: OEDIPUS REX
Irène Jacob, Peter Marsh, Claudia Mahnke, Michael Petrenko, Fernando Latorre, Damián del Castillo, Aitor Garitano. Dirección musical: Erik Nielsen. Dirección escénica: Per Poc (Santi Arnal, Anna Fernández). Kursaal. 24 de agosto de 2023.
La Quincena Musical de San Sebastián presentaba para esta 84 edición un título algo arriesgado: Oedipus Rex de Igor Stravinsky (1882-1971) con libreto en francés de Jean Cocteau, basado en la tragedia griega de Sófocles sobre Edipo de Tebas. Sin embargo, la música de Stravinsky, madura y lúcida, respondiendo a un complejo estilo neoclásico de intención antirromántica y antiexpresionista que busca crear un desapego del oyente, funcionó extraordinariamente en conjunción con la propuesta escénica de la Compañía Per Poc, hierática, distante y casi escultórica. Con una acertadísima iluminación de Noxferad std. y muy pocos elementos más, consiguieron una ambientación de teatro clásico muy coherente tanto con la temática como con la música.
Bien el coro masculino Easo Abesbatza, con su estática posición de coro griego, que nunca había estado tan justificada como en esta puesta en escena; con buen sonido y minuciosidad, consiguieron algunos de los momentos más intensos de la velada.
Otro elemento diferenciador de esta ópera fue la participación de la actriz Irène Jacob como narradora, un papel que trata de mediar entre el público y las figuras escénicas explicando lo que va a suceder en una lengua más cercana a la del oyente –en este caso el francés original de Cocteau–. La actriz, de gran presencia escénica y perfecta declamación, se integró con el concepto dramático impecablemente.
Musicalmente, esta densa obra ofreció una escucha cómoda de gran interés, muy bien equilibrada y conducida por el director musical, Erik Nielsen, que supo mantener la tensión dramática hasta el final. La Bilbao Orkestra Sinfonikoa en el foso realizó un gran trabajo sonoro, con un sonido poderoso y brillante pero contenido y sereno. Destacó el color de las cuerdas, principalmente las graves, el perfecto empaste de las maderas y la redondez y cuerpo de los metales. También aportó dramatismo la percusión, situada en una especie de voladizo sobre el foso y a la derecha del escenario, lo mismo que piano y arpa, en el lado izquierdo, sostuvieron cada intervención del coro.
En cuanto al elenco vocal de este Oedipus Rex, el tenor Aitor Garitano como Pastor manejó su intervención con soltura, voz clara y expresiva línea de canto. El barítono Damián del Castillo en el papel de Mensajero cantó con firmeza y amplitud vocal, con un color de interesantes matices, y buena expresión teatral. El también barítono Fernando Latorre interpretó a Canio con voz más meliflua, de elegante color oscuro y fabuloso control del aire, aunque con menos volumen en el extremo grave. El papel del ciego profeta Tiresias recayó en el bajo Michael Petrenko, quien lució un registro agudo fabuloso que, sin embargo, no se correspondió con la zona más grave, con sonidos poco timbrados, que camufló inteligentemente con una buena interpretación. La mezzosoprano Claudia Mahnke puso voz a Yocasta con un canto vehemente y bien modulado, bien coloreado en los graves y de agudos cómodos, aportando mucho interés a su dramatización del personaje. El tenor estadounidense Peter Marsh asumió el papel principal de Edipo con voz bien timbrada que, pese a haber comenzado con excesiva dureza, se fue acomodando y volviendo más expresiva a lo largo de la obra, consiguiendo un meritorio arco dramático que sostuvo y condujo a buen puerto esta tragedia griega.
CRÍTICAS RELACIONADAS