CRÍTICAS
NACIONAL
La 'Tabernera' de la incertidumbre y la reivindicación
Madrid
Teatro de La Zarzuela
Sorozábal: LA TABERNERA DEL PUERTO
María José Moreno, Damián del Castillo, Antonio Gandía, Rubén Amoretti, Ruth González, Vicky Peña, Pep Molina Ángel Ruiz. Dirección musical: Óliver Díaz. Dirección de escena: Mario Gas. 21 de noviembre de 2021.
Incertidumbre y reivindicación son las marcas de identidad que envuelven la producción de La tabernera del puerto firmada por el veterano director de escena Mario Gas. La huelga que suspendió diez de las doce representaciones del debut de esta producción en 2018, dio pie a su reprogramación en la presente temporada. Pero en esta reposición, y a pesar del mermado estreno debido a otra huelga acaecida, la obra del maestro Sorozábal por fin vio la luz con gran acogida del público asistente, aunque el estreno recayó en el segundo reparto al cancelarse la primera función debido a este nuevo paro.
Mario Gas enmarcó la acción en una atmósfera fiel a la obra a través de una escenografía sobria y realista firmada por Ezio Frigerio, un vestuario muy acorde al ambiente latente de la mano de Franca Squarciapino, una iluminación inteligente de Vinicio Cheli, una proyección bien integrada de Álvaro Luna y un estupendo movimiento escénico propuesto por Aixa Guerra. Todos los elementos confluyeron de forma armónica para la creación de un espectáculo devoto del libreto sin ningún ingrediente que causara introspección ¿Para cuándo una zarzuela con perspectiva de género?
En el ámbito musical, el director Óliver Díaz supo desgranar la musicalidad innata de la partitura con gran soltura a pesar de la falta de balance y precisión en determinadas ocasiones entre escena y foso. Sobre las tablas deslumbró un magnífico reparto encabezado por la soprano María José Moreno, que brilló con luz propia a nivel canoro e interpretativo destilando una línea de canto encomiable e infundiendo al personaje de Marola un talante dramático digno de alabanza. En la misma línea destacó el tenor Antonio Gandía demostrando gran presencia escénica y una voz portentosa, expresiva, bien proyectada, dibujando a un excelente Leandro. Damián del Castillo redondeó con presencia interpretativa el rol de Juan de Eguía manifestando un timbre sugerente, musicalidad y elegancia vocal.
Por su parte, Rubén Amoretti en la piel de Simpson, exhibió todas sus virtudes interpretativas dominando la escena con gran maestría. Muy entregada tanto escénica como vocalmente el Abel de Ruth González. Cabe destacar, sin lugar a dudas, la sobresaliente interpretación cómica de la pareja formada por Vicky Peña y Pep Molina: ¡un lujo! El resto del elenco estuvo a la altura del reto aportando excelencia a la simbiosis entre música y texto. El coro, dirigido por Antonio Fauró, aderezó con gran calidad la representación. * Isabel IMAZ, crítica en Madrid de ÓPERA ACTUAL