La pujante cantera recrea ‘Don Pasquale’

Barcelona

23 / 09 / 2022 - Marcelo CERVELLÓ - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Don-Pasquale-Liceu-David-Ruano-segon-repartiment-3-operaactual- Una escena de la versión de 'Don Pasquale' de Damiano Michieletto © Gran Teatre del LIceu / David RUANO
Don-Pasquale-Liceu-David-Ruano-segon-repartiment-3-operaactual- Los cuatro protagonistas del segundo reparto: Alessandro Corbelli (Don Pasquale), Carles Pachón (Malatesta), Serena Sáenz (Norina) y Santiago Ballerini (Ernesto) © Gran Teatre del LIceu / David RUANO
Don-Pasquale-Liceu-David-Ruano-segon-repartiment-3-operaactual- Carles Pachón, Serena Sáenz y Alessandro Corbelli © Gran Teatre del LIceu / David RUANO

Gran Teatre del Liceu

Donizetti: DON PASQUALE

Reparto alternativo

Alessandro Corbelli, Serena Sáenz, Santiago Ballerini, Carles Pachón. Dirección musical: Josep Pons. Dirección de escena: Damiano Michieletto. 22 de diciembre 2022.

Todo parecía haberse asentado un poco después de una prima fuera de abono y con un público no habitual y aunque el teatro no acabó de llenarse, la primera función liceísta con el reparto alternativo (ver crítica del primer reparto) de Don Pasquale transcurrió con una serena normalidad que, por inciso, acreditaría el buen trabajo de preparación de todos los implicados. Dominando un cast de jóvenes, en el que más que de promesas hay que hablar ya de realidades, el inmarcesible Alessandro Corbelli, que si una auténtica voz de barítono puede que no la haya tenido nunca, ha sabido conservarla en buenas condiciones de uso para el mejor lucimiento de un dominio del sillabato y de un fraseo sin mácula que le acreditan de maestro sin discípulos en el siempre quebradizo ámbito del género bufo.

"Carles Pachón alzó el escudo de una emisión sólida y de un canto sonoro, al que supo unir una actuación escénica impecable para diseñar un Malatesta de los quedan en el recuerdo"

A su lado Carles Pachón alzó el escudo de una emisión sólida y de un canto sonoro, al que supo unir una actuación escénica impecable para diseñar un Malatesta de los quedan en el recuerdo. Entre ambos tejieron un dúo del tercer acto –segundo en realidad en esta edición– para los anales del Gran Teatre. La otra revelación, por inesperada, vino de mano del otro debut tenoril de estas funciones, el del cantante argentino Santiago Ballerini, dueño de una voz fluida y bien impostada que si renunció a la puntatura para coronar su cabaletta del segundo acto lo hizo por convencimiento propio y no por una incapacidad que mostró sobradamente que no tenía. Por último, la soprano catalana Serena Sáenz, muy creativa en su quehacer escénico y perfectamente entonada en toda la gama vocal, estuvo prácticamente irreprensible, aun dando la impresión en algunos momentos de querer reforzar la emisión en el centro para sonar con mayor presencia. No tiene ninguna necesidad de hacerlo: las voces de calidad como la suya suelen evolucionar solas.  * Marcelo CERVELLÓ, crítico en Barcelona de ÓPERA ACTUAL