CRÍTICAS
NACIONAL
La profundidad eterna de Mahler revive en La Alhambra
Granada
Festival Internacional de Música y Danza
Mahler: TERCERA SINFONÍA
Wiebke Lehmkuhl, mezzosoprano. Orquesta y Coro de Radio Televisión Española. Dirección: Pablo González. Palacio de Carlos V, 19 de junio de 2022.
Escrita entre los veranos de 1895 y 1896, la Tercera Sinfonía de Gustav Mahler fue la página seleccionada por la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española (ORTVE) para su actuación en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Para la ocasión, Pablo González, actual director titular y artístico del conjunto, contó con las voces femeninas del coro del ente público que dirige Marco Antonio García de Paz, con el coro infantil que prepara Elena Peinado y con la mezzo Wiebke Lehmkuhl.
Articulada en seis capítulos –Mahler desecha un séptimo tiempo reutilizado en su Cuarta sinfonía– el programa de la Sinfónia Nº 3 es conocido gracias a las memorias de Natalie Bauer-Lechner. En la génesis de la partitura Mahler pretende narrar el periplo cosmológico y ascendente desde la perspectiva inanimada de la naturaleza hasta rozar la divinidad. En este trabajo el genio bohemio vuelve a recurrir a la voz como recurso de su arquitectura sinfónica. La lectura de esta Tercera liderada González ofreció desde la introducción del primer tiempo la profunda eternidad a la que alude Nietzsche dibujándola con los profesores de la orquesta con acertados acentos y ahondando en los silencios de la partitura subrayando el dominio del compositor del color orquestal hasta conformar un ente orgánico y sensible, caótico y a la vez inmenso, parsifaliano como apunta Arturo Reverter en sus notas del programa de mano. Y todo ello con una orquesta sensible a las indicaciones del podio sobre la base de un talento artístico de primer orden capitaneado por su concertino, Miguel Borrego.
Wiebke Lehmkuhl, habitual de la Ópera de Zúrich, reconocida y aclamada wagneriana, fue la encargada de protagonizar el cuarto movimiento que se inicia con la exclamación “Oh Mensch! Gib Acht!” entonado con una amplia emisión, bien apoyada en el plano agudo y reveladora en el centro, donde reina sin titubeos. Cantante de recursos y versatilidad, Lehmkuhl no dudó en desplegar en su interpretación un destilado de irreprochable sentido musical.
Las voces femeninas del Coro de RTVE fue otro de los puntos vitales de esta versión de la colosal sinfonía, un conjunto caracterizado por el continuo empaste de las voces, una emisión generosa, precisa y compacta, elementos esenciales en el sentido que le otorga Mahler dentro de la génesis de la sinfonía a la masa coral, bien apoyado por las voces blancas que prepara Elena Peinado. * Alejandro FERNÁNDEZ, corresponsal en Granada de ÓPERA ACTUAL