La princesa Turandot se queda sin pretendiente

Verona

21 / 08 / 2022 - Nora FRANCO MADARIAGA - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Turandot Veroba Oksana Dyka (Turandot) y Murat Karahan (Calaf) © Festival de Verona / ENNEVI
Turandot Verona Escena de la preciosista producción de Franco Zeffirelli © Festival de Verona / ENNEVI
Turandot Verona Escena de los tres ministros de 'Turandot' en la producción de Zeffirelli © Festival de Verona / ENNEVI
Turandot Verona Escena de la preciosista producción de Franco Zeffirelli © Festival de Verona / ENNEVI

99 Festival Arena de Verona

Puccini TURANDOT

Oksana Dyka, Murat Karahan, Carlo Bosi, Riccardo Fassi, Ruth Iniesta, Gëzim Myshketa, Matteo Mezzaro, Riccardo Rados, Yougjun Park. Dirección musical: Francesco Ivan Ciampa. Dirección de escena: Franco Zeffirelli. 19 de agosto de 2022.

En la Arena de Verona se mezclan a partes iguales lo mejor de la ópera y lo peor del turismo, lo que puede propiciar veladas absolutamente maravillosas o provocar respuestas en el público totalmente injustificadas y sorprendentes.

Y este es el caso de la Turandot que se pudo escuchar en la Arena de Verona donde el tenor turco Murat Karahan interpretó a Calaf, el príncipe tártaro, con voz clara de colocación alta y agudo brillante, pero muy escasa de volumen, sobre todo en el registro centro-grave, sin apenas proyección. Su participación, que estaba siendo excesivamente discreta pero aceptable, se vio muy perjudicada por un Nessun dorma absolutamente desafortunado. Sabedor de sus dificultades en la mitad grave de la tesitura, Karahan disfrazó completamente su voz, tensándola, atrasándola y oscureciéndola para obtener volumen, a costa de color, brillo y calidad. Sin embargo, en el agudo volvía a su colocación habitual, lo que provocó diferentes emisiones hasta el punto de parecer varios cantantes distintos. Tras este lamentable momento, el público reaccionó –¡oh, sorpresa!– con una cerrada ovación –cosas que pasan cuando el público es más turístico que melómano– pidiendo el bis y, ante la insistencia, el tenor repitió el aria sin mejorar el resultado.

"Oksana Dyka sorprendió, además, su interpretación de una emocional –y emocionante– Turandot"

En el otro extremo musical se encontraron las protagonistas femeninas Oksana Dyka como Turandot y Ruth Iniesta en el papel de Liù quienes, a pesar de sus maravillosas intervenciones, no recibieron tantos halagos del público. Ambas con extraordinaria proyección –que dejaba aún más en evidencia las carencias del turco–, la soprano ucraniana cantó con gran potencia, comodidad en el grave y extraordinaria facilidad para el sobreagudo, limpio, carnoso y de esmerada dicción. Sorprendió, además, su interpretación de una emocional –y emocionante– Turandot. Ruth Iniesta, por su parte, creó una Liù que creció durante la representación en interés, calidad y dominio. Cantó con cuerpo, voz timbrada y sólida, pero con mucho vuelo y delicadeza. Muy bellos los filados y muy direccionado el legato, pero con lo que realmente conquistó fue con su autenticidad y capacidad expresiva.

Cautivó también Riccardo Fassi como Timur, con voz menos presente pero de canto elegante y de gran transmisión. Fabulosos los tres ministros: Gëzim Myshketa –Ping– con su voz oscura y de cuidado fraseo, Riccardo Rados –Pang– de voz redonda y color cálido y Matteo Mezzaro –Pong– con voz afilada y bien colocada, fueron expresivos en canto e interpretación, humorística pero no cómica, fresca y sin excesos.

La escenografía del fallecido Zeffirelli y el vestuario de Emi Wada lucieron espectaculares en Verona –una vez más–, dando realce a los monumentales tutti de coro y orquesta, que Ciampa supo manejar desde el podio con energía y flexibilidad. Ágil en los tempi pero sin perder un ápice de majestuosidad, controló con firmeza cada pausa y cada respiración, dándole al coro –dirigido por Ulisse Trabacchin– todo el espacio interpretativo que merece y cerrando una producción a la que solo le faltó un buen tenor para haber sido magnífica –o que en esta ocasión Calaf hubiera terminado perdiendo la cabeza–. *  Nora FRANCO MADARIAGA, crítica internacional de ÓPERA ACTUAL