La ORTVE se consagra con ‘Carmen’

Madrid

23 / 05 / 2022 - Mario MUÑOZ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Kemoklidze Carmen / operaactual.com Ketevan Kemoklidze como Carmen en el Teatro Verdi de Trieste © Teatro Verdi / Fabio PARENZAN

Orquesta y Coro de RTVE

Bizet: CARMEN

Versión semi-escenificada

Ketevan Kemoklidze, Dmytro Popov, María José Moreno, Kyle Ketelsen, Inés Moraleda, Sofía Esparza, César San Martín, Isaac Galán, Vicente Martínez y Néstor Galván. Dirección musical: Pablo González. Dirección de escena: Ángel Ojea. Teatro Monumental, 21 de mayo de 2022.

Es indudable que los grandes retos le sientan bien a la ORTVE, y que los necesita para reconectar con un público que por un lado no se ha recuperado al completo tras las obras del Monumental y que por el otro ya precisaba de antes una ampliación en el rango de edad. La ORTVE no puede ni debe ser algo generacional. Tampoco es ni mucho menos la primera vez que la agrupación se acerca a la ópera en los últimos tiempos: han tenido la lúcida idea de centrar su mirada en ocasiones en los alrededores del repertorio, con obras de juventud o menos reconocidas de autores como Puccini. Y ahí quedaron Le Villi, La Rondine o Edgar como ejemplos de obras bien hechas en versión de concierto. Pero lo de esta ocasión era mucho más ambicioso, con un título puro de repertorio, con un reparto que bien podía competir con otros teatros del género y un intento de escenificación que, dadas las conocidas limitaciones del Teatro Monumental, hacen más meritoria la empresa. Y la prueba se saldó con buena nota.

Empezando por la escenificación (más que escenografía), una alargada tarima entre el coro y la orquesta permitió entradas, salidas e interactuaciones entre los protagonistas, sin atriles que congelen la dramaturgia y detalles de vestuario sin pretensiones. La visibilidad desde el patio de butacas se vio lastrada por la perspectiva forzada, pero sin duda era la mejor de las salidas posibles, y más que suficiente para una música tan instalada en el imaginario sentimental del público que una pequeña palanca ya mueve un mundo entero de evocación. Por el lado de la orquesta, Pablo González lució color, volumen y dinámicas aprovechando que la ORTVE no estaba en un foso, y que el sonido se trabaja de forma distinta. Acentuó lo reconocible, permitió juegos entre secciones pero también supo reducir y seducir cuando Bizet se saca de la chistera escenas tan bien escritas como la de las cartas del tarot, tal vez el momento más brillante de la noche por más que no lleve toda la percusión de habaneras y toreadores. Faltó algo de desasosiego en los momentos finales, cuando los motivos de la ópera se van deshaciendo y la belleza se esfuma con el asesinato de Carmen: ahí la música tiene que sonar más fantasmal que bonita, más aterradora que motívica.

"En el reparto, lo mejor estuvo en la Micaela de María José Moreno, que se encuentra en un momento excepcional y supo sacar provecho de un personaje pensado para la belleza pura del canto"

En el reparto, lo mejor estuvo en la Micaela de María José Moreno, que se encuentra en un momento excepcional y supo sacar provecho de un personaje pensado para la belleza pura del canto. A Ketevan Kemoklidze no se le puede negar su experiencia en Carmen, pero eso no siempre juega a su favor, porque algunos de sus ataques y mecanismos de canto están prefijados con independencia de la batuta. En este caso, fue de menos a más, con una Habanera no muy homogénea, pero haciendo magníficas interpretaciones de la escena de las cartas y la de su muerte. Dmytro Popov fue un Don José convincente, con potencia de emisión y alguna sombra en la zona de pasaje que solventó mediada la ópera. Buen Escamillo el de Kyle Ketelsen, con mucha intención en el fraseo y algún apuro más con el volumen de la orquesta. Los coros, el de la RTVE y el infantil, estuvieron a muy buen nivel tanto de canto como de actuación. Noche histórica para la ORTVE, con un éxito de público que es de esperar que anime a repetir la experiencia con otros títulos.  * Mario MUÑOZ, corresponsal en Madrid de ÓPERA ACTUAL