La música brilla en el segundo ‘Macbeth’ liceísta

Barcelona

20 / 02 / 2023 - Marcelo CERVELLÓ - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Macbeth Plensa Liceu Una escena del 'Macbeth' en el Liceu © Gran Teatre del Liceu / David RUANO
Macbeth Plensa Liceu Celso Albelo como Macduff en el 'Macbeth' del Liceu © Gran Teatre del Liceu / David RUANO
Macbeth Plensa Liceu Escena del ballet del 'Macbeth' con dirección de escena de Jaume Plensa © Gran Teatre del Liceu / David RUANO

Gran Teatre del Liceu

Verdi: MACBETH

Reparto alternativo

Ekaterina Semenchuk, Zeljko Lucic, Celso Albelo, Simón Orfila. Dirección musical: Josep Pons. Dirección de escena: Jaume Plensa. 18 de febrero 2023.

Sobre el diseño tan estético como opinable de Jaume Plensa –que también saldría aquí a recibir la aprobación del público, en una iniciativa que debería servir de ejemplo para espectáculos futuros— se ejercitó el segundo reparto del Macbeth (crítica del primer reparto en este enlace): una compañía alternativa de canto que si no sería aclamada en el curso de la representación sí lo sería en el momento de los saludos finales, algo ya común en el actual público liceísta.

"Celso Albelo, un tenor menos utilizado por el Liceu de lo que debiera, cantó su Macduff con un canto que resultó ser el más aristocrático de todo el reparto"

Ekaterina Semenchuk, mezzosoprano de voz consistente y agudos impecables, defendió con arrestos la parte de la principal protagonista femenina. Celso Albelo, un tenor menos utilizado por el Liceu de lo que debiera, dibujó su Macduff con un canto que resultó ser el más aristocrático de todo el reparto, y su versión de “Ah, la paterna mano” fue justamente aplaudida. Zeljko Lucic, en el rol titular y pese a una entonación no siempre impecable, acudía en esta ocasión a su profesionalidad y a una proyección nada desdeñable para hacerse aplaudir en un “Pietà, rispetto, amore” —optó aquí, como su colega del primer reparto, por el cada vez más frecuente onore”— y en un añadido “Mal per me” de mucho empeño. Por último, Simón Orfila fue un sonoro Banquo que tan solo debería cuidar un poco más el gusto por el fraseo para ser perfecto, ya que lo tiene todo para serlo.  * Marcelo CERVELLÓ, crítico de ÓPERA ACTUAL