La heroica gira de 'Aida' por Cataluña

Sabadell

04 / 05 / 2021 - Marcelo CERVELLÓ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Aida Sabadell La protagonista Miate Alberola, junto a Alejandro Roy © Fundació Òpera Catalunya / Antoni BOFILL
Aida Sabadell Una escena de la producción de Carles Ortiz © Fundació Òpera Catalunya / Antoni BOFILL
Aida Sabadell Laura Vila junto a Jerobam Tejera © Fundació Òpera Catalunya / Antoni BOFILL

Fundació Òpera Catalunya

Verdi: AIDA

Nueva producción

Maite Alberola, Laura Vila, Alejando Roy, Carlos Daza, Jeroboám Tejera, Alejandro Baliñas, Eugènia Montenegro, Nacho Guzmán. Dirección musical: Daniel Gil de Tejada. Dirección de escena: Carles Ortiz. 2 de mayo de 2021.

Atreverse a montar Aida en una red de teatros con las características de los que programan los espectáculos de la Fundació Òpera a Catalunya  supone toda una heroicidad, y la institución merece por ello el mayor de los reconocimientos.

Ha habido que transigir, por supuesto, con algunas limitaciones, como la supresión de los implantes coreográficos y las soluciones de emergencia en la presentación visual, pero en lo demás el éxito de la propuesta ha sido apabullante en las funciones de estreno de esta nueva producción, en el Teatre La Faràndula de Sabadell. El substrato escenográfico de Jordi Galobart, con un acierto absoluto en los internos –con alguna reminiscencia del universo de Stefano Poda, por cierto– y en la escena del Nilo, solo podría ser acusado de una cierta insuficiencia en el cuadro del triunfo, reducido prácticamente en esta ocasión a una reunión de familia. La disponibilidad cinemática de los muros, no siempre un modelo de estabilidad, o su ocasional transparencia, no pasarían de pecados tan veniales como esas gradas practicables con jeroglíficos egipcios dudosamente creíbles. Carles Ortiz utilizaría todo ello, en todo caso, para imponer unos movimientos escénicos y una gestualidad de trabajada eficacia.

"Laura Vila ofreció una Amneris de orgulloso perfil una vez superada la ligera incomodidad de sus frases iniciales, con un 'Anatema' de muchos quilates"

Gran trabajo el de Daniel Gil de Tejada al frente de una Simfònica del Vallès en gran forma y de un coro, el de los Amics de l’Òpera de Sabadell,  que esta vez acertó en la distribución de las dinámicas. Muy sólido el cuadro de solistas vocales, con una Maite Alberola en voz que, salvo en alguna nota calada o en una apurada resolución del Do de su «O patria mia», fue una protagonista de gran firmeza y de entrega total. Laura Vila ofreció una Amneris de orgulloso perfil una vez superada la ligera incomodidad de sus frases iniciales, con un «Anatema» de muchos quilates. Una figura descollante fue la del tenor gijonés Alejandro Roy, con una voz bien impostada, de grato timbre y agudos bien cubiertos, que resolvió sin problemas el desafío del gran dúo del acto tercero y fraseó con gran clase toda la escena final.

Muy seguro y autoritario el Amonasro de Carlos Daza, aun con una proyección manifiestamente mejorable, y bien asentados tanto el Ramfis de Jeroboám Tejera como el Faraón de Alejandro Baliñas. Eugènia Montenegro y Nacho Guzmán completaban un reparto de mucho fuste.

Una Aida, en suma, que con la incorporación de los bailes y algún retoque en la puesta en escena podría exhibirse sin desdoro en cualquier teatro del mundo. Todo un logro en tiempos de pandemia.