CRÍTICAS
NACIONAL
La gran 'Luisa Fernanda' de Elina Garanca
Madrid
Teatro Real
Moreno Torroba: LUISA FERNANDA
En versión de concierto
Elina Garanca, Alejandro del Cerro, Luis Cansino, María José Moreno, Milagros Martín, Rocío Faus, Rajiv Cerezo, Quintín Bueno, Fernando Campero, David Barrera, Gabriel Álvarez, José Manuel Sobrino. Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Coro Titular del Teatro Real. Dirección: Karel Mark Chichon. 25 de octubre de 2023.
Luisa Fernanda, que reapareció hace poco tiempo en el Teatro de La Zarzuela, ha vuelto a hacerlo, esta vez en el Teatro Real. En una versión en concierto, eso sí, y sin diálogos, como es lógico en estos casos. Sin duda el público, que llenaba el teatro, estaba al tanto de las aventuras amorosas del trío protagonista. De otro modo, la obra, con libreto de los fabulosos Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, resulta incomprensible y algunos de los números pierden intensidad dramática. Aun así, es asombroso cómo la partitura de Federico Moreno Torroba, que aúna inspiración popular, evocaciones antiguas, una inspiración melódica inagotable, orquestación refinada y una escritura vocal elegantísima, se mantiene viva a 90 años de su estreno. Ocurre con muchas otras zarzuelas —privilegio de un género popular y aristocrático a la vez—, pero en Luisa Fernanda, por su extensión y variedad de registros, de modo excepcional.
La versión corrió a cargo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, que debutaba en el escenario del Real y que ya había ofrecido una primera audición de la zarzuela el pasado 20 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria con los mismos intérpretes. El conjunto sinfónico derrochó elegancia, riqueza tímbrica y variedad expresiva, bajo la dirección impecable y comprometida de Karel Mark Chichon. Se le sumó el Coro Titular del Teatro Real, que defendió con soltura melodías muy difíciles por su popularidad; lo hizo con delicadeza, mayor de la a veces que muestra en otras ocasiones. Algo imprescindible, porque en buena medida, ahí reside el lirismo de la obra.
La convocatoria contaba con la presencia estelar de Elina Garanca, Premio ÓPERA ACTUAL 2021, y una de las cantantes más valoradas y queridas de la actualidad. Con razón: su presencia escénica es apabullante, y su voz es la de una mezzo en el pleno sentido de la palabra, de una brillantez, una suavidad y un mordiente extraordinario, con un registro grave perfectamente integrado y capaz de subidas explosivas al agudo. Gran interpretación la suya, que brilló a una altura especial en el “¡Cállate, corazón!”, uno de los dúos más hermosos, y más tristes, de todo el teatro cantado. Le dio la réplica el tenor Alejandro del Cerro, eficaz y valiente, que arriesgó cuando se le exige coraje y también cuando el papel requiere registros más matizados, con pianísimos muy difíciles. Brilló con luz propia el barítono Luis Cansino como Vidal, gran protagonista de la obra: además de derrochar musicalidad y autoridad, con un instrumento dúctil y aterciopelado, logró crear con pocos medios un auténtico personaje. Y, con un dominio absoluto, María José Moreno compuso una Duquesa provocadora, llena de intención.
La gran Milagros Martín recibió una más que merecida ovación, y consiguió, como siempre, infundir vida a su personaje y contagiarla a toda la función; con la voz en muy buen estado, sigue teniendo el secreto de llenar de vida el escenario. La acompañó muy bien Rocío Faus, de voz cristalina, que encarnó con gancho y simpatía a la costurera Rosita, con un memorable “Mi madre me criaba” a dúo con Martín. Excelentes Rajiv Cerezo como Nogales, Fernando Campero y Gabriel Álvarez, así como el versátil y volcado Quintín Bueno. Éxito rotundo, y merecido para todos ellos.
Resulta curioso, finalmente, que para volver al escenario del Real, Luisa Fernanda tenga que hacerlo de la mano de Garanca, a quien hay que agradecerle su atención y su amor a la zarzuela. Es probable que, si no fuera por ella, esta obra hubiese tardado mucho más en regresar al coliseo madrileño. * José María MARCO, corresponsal en Madrid de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS