La 'Cendrillon' de Viardot a escena

Barcelona

23 / 01 / 2022 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 4 Min.

Print Friendly, PDF & Email
Viardot Cendrillon ESMUC Maëlys Robinne (Cendrillon), Ariadna Moraleda (Maguelonne) y Marta Roca (Armelinde) en la 'Cendrillon' de Viardot © ESMUC
Viardot Cendrillon ESMUC Maëlys Robinne (Cendrillon) y Marta Torra (Hada) en la 'Cendrillon' de Viardot © ESMUC

Teatre de Sarrià

Viardot: MANON

Maëlys Robinne, Gustavo Ardaya, Enrique Padilla, Ángel Arévalo, Ariadna Moraleda, Marta Roca, Marina Torra, Anna Lladó, Belén Garcia, Míriam Trias, Mao Miyoshi, Lluís Arratia, Oriol Quintana, Marc Uroz, Emilia Nubiola y Eneco Lacalle. Director musical y piano: Alan Branch. Directora de escena: Susana Egea. Teatre de Sarrià. Barcelona, 16 de enero 2022.

La Bottega d’Opera de la ESMUC ha programado la ópera de salón Cendrillon (1904) de Pauline Viardot (1821-1910) en por diferentes poblaciones catalanas. Una gira que debía haber comenzado en el propio ESMUC pero que debido a la Covid-19 hubo de suspenderse el estreno que pasó a realizarse en esta primera función en el Teatre de Sarrià, que servirá como conmemoración del bicentenario de una de las personalidades musicales más exitosas del siglo XIX y que continuará en enero con funciones el 21 en Vila-seca y el 23 en Sant Pere de Ribes.

Las mujeres compositoras están siendo protagonistas estos últimos años de diversos ciclos y recuperaciones históricas como esta, muy merecidas por la calidad de sus obras y por el interés general por conocer su legado musical. Una representación que estuvo a cargo en la dirección musical y al piano del excelente pianista y profesor de la ESMUC Alan Branch en esta interesante ópera de salón en tres escenas de Pauline Viardot de la que ella misma compuso el breve libreto y la música y que estrenó en su salón de París cuando contaba con 83 años. Una música elegante de estilo italianizante, pero a la vez con una clara influencia española, junto a un libreto muy directo y divertido por lo que el público disfrutó notablemente a pesar de no tratarse más que de una función de carácter universitario con unos medios escenográficos y vestuario mínimos.

Viardot Cendrillon ESMUC 'Cendrillon' de Viardot en el Teatre de Sarrià © ESMUC
Viardot Cendrillon ESMUC 'Cendrillon' de Viardot en el Teatre de Sarrià © ESMUC
Viardot Cendrillon ESMUC 'Cendrillon' de Viardot en el Teatre de Sarrià © ESMUC

En el apartado vocal el público disfruto de las numerosas piezas, dúos y diversos numerosos de conjunto de gran inspiración musical así como de los breves fragmentos pianísticos de gran calidad. En el aspecto vocal destacaron la cuidada Cendrillon a cargo de Maëlys Robinne, de bella voz de soprano y muy especialmente la Hada de Marina Torra, una muy interesante soprano de gran elegancia en su canto y facilidad en el registro agudo que fue de lo más interesante de la velada y la más aplaudida por el público asistente tras su aria de la primera escena “Je viens te rendre a l’esperance” y la de la escena de la fiesta que la propia Viardot dejó a la elección de los intérpretes. Por su parte, las dos hermanastras cumplieron con suficiencia tanto la solvente soprano Ariadna Moraleda en el papel de Maguelonne como la mezzosoprano de timbre algo especial pero interesantes medios vocales Marta Roca en el de Armelinde. Un menor interés despertaron los papeles masculinos, quizás el más elaborado sea el del Conde Barigoule, el ayudante de cámara del Príncipe, que se hace pasar por éste y que fue presentado de forma bastante divertida por el tenor Ángel Arévalo. Por su parte correcto el Príncipe de Gustavo Ardaya y menos interesante el Barón de Pictordu del barítono Enrique Padilla. Además de la obra original se aprovechó la segunda escena de la fiesta para incluir diferentes cantantes de la ESMUC interpretando diversas piezas musicales con destacado interés y con un gran nivel musical de todas ellas destacando especialmente la soprano Mao Miyoshi. Una producción de circunstancias realzada con unas interesantes proyecciones que le dieron un punto de magia a la acción de este interesante cuento musical de una compositora como Pauline Viardot que merece ser mejor conocida por el público español.