La 'Bohème' del Real sobrevive a la pandemia

Madrid

05 / 01 / 2022 - Mario MUÑOZ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
boheme-real-lojendio-operaactual Imagen del reparto de última hora para la función del 3 de enero © Teatro Real / Javier DEL REAL
Aylin Pérez, Francesco Demuro / operaactual.com Aylin Pérez y Francesco Demuro © Teatro Real / Javier DEL REAL

Teatro Real

Puccini: LA BOHÈME

Reparto alternativo

Ailyn Pérez, Francesco Demuro, Gabriel Bermúdez, Pablo García-López, Javier Franco, Soloman Howard, Roberto Accurso y Raquel Lojendio. Dirección musical: Luis Miguel Méndez. Dirección de escena: Richard Jones. 3 de enero de 2022.

En una nueva demostración de potencia gestora y capacidad de reacción, el Teatro Real consiguió, tras los positivos en el cuadro de artistas de los dos repartos reclutados, de técnicos y de miembros del coro y de la orquesta, armar para la función del día 3 un neo-reparto que aglutinaba a unos pocos cantantes de su segunda unidad (como Raquel Lojendio y Soloman Howard, por ejemplo) y cuatro nuevas incorporaciones. El mérito no solo corresponde al teatro, sino también a los cantantes que aceptaron osadamente sumarse a la función en un montaje que no conocían y con apenas un ensayo. La Bohème es una ópera muy querida, con lo que el público agradeció desde un principio la entrega y el esfuerzo.

© Teatro Real / Javier DEL REAL

Ailyn Pérez (Mimì) y Francesco Demuro (Rodolfo)

Por empezar por lo más importante, la Mimì de Ailyn Pérez estuvo fantástica; el papel de la modista reviste no pocas dificultades en lo actoral, porque ha de mezclar la fragilidad con la entereza, y demostrar una capacidad de seducción basada en la premisa de la inocencia. La soprano norteamericana optó por construir una Mimì más aguerrida, con una presentación en “Sì. Mi chiamano Mimì” opulenta, plena de recursos y con un cuidado fraseo que manejó sabiamente hasta llegar al consabido clímax del rayo de sol. Supo ir oscureciendo la voz y restándole cuerpo a medida que la enfermedad va devorando a la protagonista, conmoviendo en todo momento.

La réplica de Francesco Demuro como Rodolfo fue voluntariosa, sin tanto relieve pero acertando en la frescura del canto y en la felicidad del salto al agudo sin esfuerzo. Sufrió algo más con el volumen sonoro que proponía Luis Miguel Méndez desde el podio, pero sus momentos de lucimiento fueron más que dignos. El siempre carismático Marcello se presentó más serio en manos de Javier Franco, que añadió una presencia casi aristocrática al pintor y cierto lustre; en lo vocal, gran musicalidad para una voz que se ha abierto un tanto y con un brillo menos marcado. El cuarteto de bohemios lo completaba Gabriel Bermúdez como Schaunard, fraseando con gusto y aprovechando la homogeneidad de su registro, aunque de proyección con ciertas limitaciones.

"Méndez fue del detalle al plano general, creando un discurso potente antes que lírico pero más que suficiente para emocionar"

La dirección musical de Luis Miguel Méndez —además de meritoria por la situación— trajo algunas sorpresas. Tiempos muy vivos en el primer cuadro, incluso un punto precipitados, para ir acomodando la tristeza a medida que avanzaba la obra. Hubo un subrayado claro de los metales en los momentos más líricos de la partitura, y una búsqueda de matices en la tímbrica del viento-madera. Puccini es difícil de dirigir, entre otras cosas por su capacidad para generar partituras collage, repletas de elementos que debe tratarse con atención pormenorizada, desde los pájaros primaverales en la flauta del aria de Mimí hasta los Leitmotive más gruesos que resuenan en la muerte de la protagonista. Méndez fue del detalle al plano general, creando un discurso potente antes que lírico pero más que suficiente para emocionar. En resumen, un esfuerzo loable por parte de todos.

Finalmente, después de tantos cambios de última hora, protagonizaron la última función de la serie, el día 4 de enero, Michael Fabiano (Rodolfo, cast I), Ailyn Pérez (Mimì función día 3), Javier Franco (Marcello función día 3), Raquel Lojendio (Musetta cast II), Gabriel Bermúdez (Schaunard función día 3), Krzysztof Baczyk (Colline, cast I), Vicenç Esteve (Benoït, cast I) y Robert Accurso (Alcindoro en todas las funciones), todos nuevamente bajo la batuta de Luis Miguel Méndez. Con esta última reestructuración se puso punto y final a las 14 funciones de las 15 programadas que se pudieron realizar de esta exitosa Bohème, cuya ocupación media superó el 98 por cien.  * Mario MUÑOZ, corresponsal en Madrid de ÓPERA ACTUAL