Kožená y los afectos de Alcina

Granada

19 / 07 / 2023 - Alejandro FERNÁNDEZ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
kozena granada Magdalena Kozená en Granada © Festival de Granada / Fermín RODRÍGUEZ

Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Recital de MAGDALENA KOZENÁ

Obras de G. F. Händel, A. Corelli, A. Marcello y F. M. Veracini. La Cetra Basel. Dirección: Andrea Marcon. Palacio Carlos V, 16 de julio de 2023.

La segunda gala lírica de la programación del Festival Internacional de Música de Granada tuvo como protagonista a una de las soberanas del repertorio lírico barroco, la mezzosoprano checa Magdalena Kožená, que llegaba a La Alhambra procedente de las representaciones de La incoronazione en el Liceu, aquí compartiendo escenario con el no menos sobresaliente conjunto suizo La Cetra Basel, con Andrea Marcon en el podio.

El universo del programa (Alcina: Amor embrujado – Amor encantado) se enfocaba desde la perspectiva de los maestros italianos, a excepción de Händel que se presentaba en su faceta más italianizante. El repertorio responde en suma al logaritmo de exponer cantante, conjunto y batuta la teoría de los afectos —Affektenlehre— desde una perspectiva sensitiva repasando de la mano de la Alcina händeliana las intervenciones de la strega del Orlando de Ariosto como muestra de la capacidad de retratar emociones. Como el amor, el odio, el deseo, la tristeza o incluso la admiración a través de la línea instrumental, pero también del gran género vocal del barroco, la ópera.

"Kožená demostró su maestría virtuosística y artística como mezzo coloratura, con notas altas cinceladas, de gran refinamiento en los filados y absoluto control diafragmático para las agilidades

Tras la ouverture tripartita que sirvió como muestra de la excelencia de La Cetra Basel, llegaron las dos arias “Di’ cor mio, quanto t’amai” y “Si, son quella, non più bella” que no solo muestran el dominio del registro orquestal del compositor sino también la maestría virtuosística y artística de la inmensa mezzo coloratura de Kožená, con notas agudas cinceladas, de gran refinamiento en los filados y absoluto control diafragmático para las agilidades. El opus 5 de Corelli reinterpretado por Geminiani encuentra en el número 12 de su también opus cinco la excusa para presentar sobre el tema La Folía: una forma de tema y 24 variaciones a las que dota de discurso propio al violín solista respetando la integridad de la partitura original y creando a su vez diálogos con el conjunto e introduciendo en el concertino la figura de la viola.

Cerraba la primera parte el aria «Ah! mio cor! Schermito sei!» en la que Kožená mostraba las oscilaciones emocionales por las que discurre Alcina y donde la desesperación y la pasión encuentran una línea de canto bellamente expuesta por la mezzo checa. El andante del Concerto grosso N.º 3 en Si menor de Marcello abriría la segunda parte del recital como prólogo al recitativo y aria «Ah! Ruggiero crudel, tu non mi amasti!» y «Ombre pallide» que siguen ahondando en el conflicto de emociones a las que somete Händel a su Alcina.

Kožená completaba el periplo de Alcina con la meditada bravura anotada a lo largo de todo el concierto con dos excepcionales piezas “Ma quando tornerai” y “Mi restano le lacrime” a ese punto el auditorio que atestaba el Carlos V estaba definitivamente seducido.  * Alejandro FERNÁNDEZ, corresponsal en Granada de ÓPERA ACTUAL