CRÍTICAS
NACIONAL
Kleiter y Drake, tributo a la madurez de un género
Vilabertran
Schubertíada
Recital de JULIA KLEITER
Lieder de Franz Liszt, Gustav Mahler, Hugo Wolf y Richard Strauss. Julius Drake, piano. 19 de agosto de 2021.
La Schubertíada de Vilabertran avanza con decisión por el sendero estival del Lied. Después del recital del tenor Christoph Prégardien llegó el turno de la soprano Julia Kleiter, acompañada del mismo pianista, Julius Drake, cuyo estilo exuberante y preciso volvió a saturar la capilla románica. El menú de la velada incluía un repertorio históricamente más restringido que el de otros recitales: Kleiter quiso exhibir madurez sobre el escenario, y para ello decidió centrarse en la canción alemana de la segunda parte del siglo XIX.
El Lied de tradición germánica adquiere unas dimensiones inauditas durante el ochocientos tardío. De Franz Liszt a Richard Strauss, pasando por Hugo Wolf y Gustav Mahler, parece que la canción se vea obligada a responder a la reestructuración de la lírica operada por Wagner. Se amplían los registros, se retuercen las melodías —siguiendo los caminos armónicos del Tristan, nunca antes explorados— y se intensifica el dramatismo siempre intrínseco en las piezas. La suma de todos estos factores equivale a una apertura del género a las grandes formas de la clásica, necesaria para su posterior canonización; pero también lleva consigo un aumento considerable en exigencia.
Kleiter aceptó sin miedo el reto, haciendo gala de una voz asentada y trabajada durante años en el teatro de ópera. La obertura, con una primera cata de Liszt (una deliciosa selección de sus canciones francesas sobre poemas de Victor Hugo abriría la segunda parte), fue quizás un tanto precipitada. Los Lieder alemanes del virtuoso húngaro son obras casi escénicas, con largas secciones de piano solo y sin demasiadas concesiones a la estructura estrófica acostumbrada. Su tributo principal a Wagner es su enorme complejidad armónica, que no facilita las cosas al intérprete. Pero Kleiter cantó con un vibrato más estrecho que el de la mayoría de voces que se atreven con este repertorio, y esto la ayudó a reblar con garantías los cromatismos indómitos de las melodías de Liszt. La soprano alemana optó por la concisión y la claridad, lejos de la amplitud aproximativa que suele ser habitual en cantantes de su talante y escuela.
Especialmente interesante fue, ya en la recta final del concierto, la sección dedicada a Hugo Wolf. Largamente se ha hablado del hecho que el mundo del Lied no acepta para sí la obra poética de grandes literatos, sino que tiende a privilegiar escritores menores. Cuando el gran Goethe recibió de la mano de su admirador, Franz Schubert, las partituras que éste había compuesto para algunos de sus poemas, no tardó en rechazarlas. Goethe advirtió rápidamente que su genio literario competía con el genio musical de Schubert; sendas artesanías le parecían, por esa razón, incompatibles. En Vilabertran, Kleiter y Drake salieron a demostrar que las leyendas son solo esto, leyendas, y que las incompatibilidades tienden a dictarse desde posiciones de poder interesadas. Su selección de canciones de Hugo Wolf incluyó una serie de tres perlas poéticas de Goethe acompañadas, a principio y fin, por otras tantas de Eduard Mörike, sensacional escritor de la época Biedermeier que sería reivindicado por el expresionismo temprano. El orden de los lieder fue acertadísimo: las dos estampas religiosas de Mörike puntuaron a la perfección la pastoral del desamor de Goethe, casi en estilo, regalando al público un homenaje a la obra del cantor de Weimar —sus Afinidades electivas resonaban por todas partes— comparable a los Mignon de Franz Schubert. Cerró la noche un bloque dedicado a Richard Strauss, testimonio nostálgico del mundo de ayer. El escalofriante anuncio de «tiempos violentos» («diese Zeiten sind gewaltig») de su Ruhe, meine Seele!, op. 27 n. 1, eclipsó el magnetismo del famoso Morgen, que Kleiter sirvió de bis con la agridulce placidez de alguien que ha visto más allá. * Lluc SOLÉS, crítico nacional de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS