CRÍTICAS
NACIONAL
La primera vez de Flórez
Girona
Auditori de Girona
Recital de JUAN DIEGO FLÓREZ
Debut en la ciudad
Obras de Schubert, Bellini, Rossini, Tosti, Donizetti, Verdi y Puccini. Cécile Restier, piano. 20 de marzo de 2022.
El tenor peruano Juan Diego Flórez, Premio ÓPERA ACTUAL 2011, actuó por primera vez en el Auditori de Girona en un único recital en España, que, por un día, elevaba la ciudad catalana a la primera división de la lírica internacional. La presencia del divo en la programación municipal representó, sin duda, un evento histórico en Girona y la puesta en escena de la velada así lo demostró, con un homenaje previo al poeta local Narcís Comadira, una amplia comparecencia de autoridades y un lleno absoluto pese a los elevadísimos precios de las localidades.
Puesto que el concierto se había anunciado con el eslogan de arias de ópera de Rossini, Donizetti, Verdi y Bellini, todo parecía indicar que Flórez presentaría un repertorio formado por grandes hits operísticos. Y además teniendo en cuenta que en su última visita catalana, el pasado verano en el Festival Cap Roig de Calella de Palafrugell (Girona), el tenor también cantó –bajo la lluvia– la colección más típica de páginas memorables del canon. Sin embargo, para su debut en la sala grande del Auditori gerundense, abandonó el rito protocolario y la pompa tradicional del verano para apostar por un programa original, diverso y atractivo, con compositores ciertamente famosísimos, pero con fragmentos singulares y sorprendentes. Una apuesta acertadísima y celebrada, porque demuestra que también es posible disfrutar de una voz mediática y privilegiada como la de Flórez sin la necesidad cansina de recurrir a las melodías gastadas y a las notas aplaudidas de siempre.
El recital empezó, curiosamente, con un ciclo de tres Lieder de Franz Schubert, quizá la única nota discordante del programa: porque ni Flórez pudo recrear la intimidad expresiva que requiere el género en tan poco tiempo, ni las delicadas partituras de Schubert merecen ser consideradas como un preámbulo lírico para calentar la voz. Adentrado ya en materia, Flórez lució su timbre brillante en dos de las Sei ariette da camera de Bellini, escritas para voz y piano, que, sin la intensidad melodramática de Norma o Il pirata, poseen igualmente una exquisita línea belcantista. Después de un breve interludio de piano, interpretado por Cécile Restier, firme y asertiva durante todo el concierto, el cantante culminó el primer intervalo con dos arias rossinianas –“Come il fosco…” de La pietra del paragone y “Ah, dov’è il cimento” de Semiramide–, en las que evidenció su talento y dominio para moldear las endiabladas cadencias de la ópera bufa y seria del compositor de Pésaro.
La segunda parte arrancó con las melodías agraciadas de Paolo Tosti, brillando especialmente la conocida y bella Aprile, que Flórez coronó con una aplaudida progresión final; antes de recalar en Donizetti, de quien solo ofreció una sola muestra: “Seul sur la terra” de la grand opéra francesa Dom Sébastien, Roi de Portugal, suficiente para que solventara, como tenor lírico ligero de referencia, las impresionantes exigencias agudas de la partitura, con elegancia y sin sufrimiento. Para concluir el viaje tardoromántico de la velada, el divo peruano ofreció una potente versión dramática de “L’émir auprè de lui m’apelle…” de Jérusalem de Giuseppe Verdi, seguida de una preciosa interpretación de la ardua “Che gelida manina” de La Bohème, que confirma la incursión de Flórez en los graves extremos de Puccini.
Los bises, eso sí, fueron los esperados, con tres piezas que el tenor cantó con su guitarra, simpáticas, sentidas y espontáneas, para terminar de ganarse al auditorio, ya puesto en pie: la canción napolitana Core n’grato, el canto pacifista Solo le pido a Dios de Mercedes Sosa y la mítica Cucurrucucú paloma, antes de terminar, acompañado de nuevo de Restier al piano, con los famosos nueve do de pecho de “Ah! mes amis”, que consumaron el hito lírico de Flórez en la ciudad de Girona. * Aniol COSTA-PAU, redactor de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS