Mozart vuelve al Villamarta

Jerez

09 / 02 / 2020 - Jesús SÁNCHEZ-FERRAGUT - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Una maravillosa Rocío Ignacio junto al debutante Leonardo Sánchez como Tamino © Teatro Villamarta / Javier FERGO
Manel Esteve convenció con su interpretación de Papageno. En la imagen, al lado de Rocío Ignacio (Pamina) © Teatro Villamarta / Javier FERGO
Una escena de la producción de Paco López de 2007, revisitada ahora con algunos cambios y mejoras © Teatro Villamarta / Javier FERGO

Teatro Villamarta

Mozart: LA FLAUTA MÁGICA

Rocío Ignacio, Manel Esteve, Stefano Palatchi, Leonardo Sánchez, Vittoriana de Amicis, Alba Chantar, José Manuel Montero, Lucía Tavira, Leticia Rodríguez, María Ogueta, Julia García-Pelayo, Ana Rocío Gascón, Mª Carlota Rodríguez. Orquesta de Córdoba. Dirección: Carlos Domínguez. Dirección de escena: Paco López. 24 enero de 2020.

Debutó en Jerez y en España el tenor mexicano Leonardo Sánchez, en el papel de Tamino y triunfó en el coliseo villamartino. Junto a él estuvo la soprano sevillana Rocío Ignacio, que fue la preferida del público jerezano a quien encandiló con el personaje de Pamina, comenzando así un prometedor 2020. Se le escuchó muy en estilo en su primer dúo con Papageno en la segunda escena del primer acto, como también en el aria final de la escena cuarta del segundo acto, “Ach, ich fühl’s”. Fue ovacionada.

"Excelente la Orquesta de Córdoba, bajo la batuta de Carlos Domínguez Nieto, quien supo dar aire a los cantantes a la vez que aprovechó muy bien las capacidades de las secciones cuerda y viento madera de la orquesta andaluza"

La producción, con la dirección escénica de Paco López, es una reposición del montaje estrenado en 2007, ahora revitalizado, suprimiendo algunos efectos escénicos y en la que es de destacar el estupendo equilibrio conseguido en la elección el elenco. Los textos hablados originales se suprimieron ofreciéndose en cambio una traducción adaptada al español, y unos altavoces reproducían sonidos ambientales en los momentos de paso de una escena a otra.

Excelente la actuación de la Orquesta de Córdoba bajo la batuta de Carlos Domínguez Nieto, quien supo dar aire a los cantantes a la vez que aprovechó muy bien las capacidades de las secciones de cuerda y viento-madera del conjunto sinfónico andaluz.

En muy buena forma vocal se escuchó al barcelonés Manel Esteve en un papel, el de Papageno, que domina a la perfección, convenciendo también por su capacidad actoral. Lucía Tavira, Leticia Rodríguez y María Ogueta encarnaron a las tres damas en una correcta actuación que triunfó en el quinteto del primer acto. Vittoriana de Amicis, Stefano Palatchi y Alba Chantar dieron vida a La Reina de la Noche, Sarastro y Papagena respectivamente, con total corrección y dominio. El Coro del Villamarta estuvo correcto y con buena capacidad de movimiento en el escenario. Tres aplicadas estudiantes dieron vida al trío de niños:  Julia García-Pelayo, Ana Rocío Gascón y María Carlota Rodríguez.

Una reposición del Teatro Villamarta que recordó al público local los sabores de las mejores temporadas del coliseo jerezano.