CRÍTICAS
NACIONAL
Jeanine De Bique: Fulgores barrocos en el Festival de Torroella
Torroella de Montgrí
Festival de Torroella de Montgrí
Concierto JEANINE DE BIQUE
Obras de Graun, Telemann, Vinci y Händel. Jeanine De Bique, soprano. Concerto Köln. 12 de agosto de 2023.
Tras su reciente triunfo en el Festival de Salzburgo, donde protagonizó la nueva producción de The indian queen, de Henry Purcell, dirigida por Teodor Currentzis, aterrizó en el Festival Torroella de Montgrí una de las sopranos más destacadas de la música barroca en la actualidad. Jeanine de Bique, nacida en la isla caribeña de Trinidad y Tobago, ha construido paso a paso una sólida trayectoria que, si en sus primeros pasos no estaba especialmente vinculada a un repertorio determinado, paulatinamente ha ido derivando hacia la música barroca con la que muestra una evidente afinidad. Esa evolución ha provocado la eclosión, en los últimos años, de una cantante poseedora de unos medios notables en cuanto a color y extensión, así como de una capacidad técnica superlativa que le permite abordar los pasajes y arias más endemoniados con una seguridad pasmosa.
Jeanine De Bique cantó por primera vez en España en una versión de concierto de la ópera Platée, de Jean-Baptiste Lully, que William Christie ofreció en el Gran Teatre del Liceu. Ahora, el Festival Torroella de Montgrí se ha anotado el tanto de presentarla en nuestro país en recital con un programa prácticamente idéntico al de su reciente grabación titulado Mirrors. Para ello, De Bique ha contado con la colaboración de un conjunto de contrastado prestigio como el Concerto Köln liderado, desde el primer atril, por Evgeny Sviridov.
En Mirrors, Jeanine De Bique explora las distintas miradas de diferentes compositores de inicios del siglo XVIII sobre un mismo drama, personaje o versos. A diferencia de la actualidad, durante la etapa de esplendor de la ópera seria italiana dominada por los castrati, las óperas eran más conocidas y referenciadas por el autor del libreto que por el de la música, pues los mismos textos eran adaptados una y otra vez por distintos compositores. Es el caso de las Rodelinda de Georg Friedrich Händel o de su contemporáneo y compatriota Carl-Heinrich Graun, compositores que también abordaron las relaciones entre Julio César y Cleopatra, el primero en la famosa Giulio Cesare in Egitto y el segundo en Cleopatra e Cesare. Lo mismo se puede decir de la ópera Germanicus, de Georg Philipp Telemann, que trata la misma temática que la Agrippina de Händel. Todo ello constituyó la espina dorsal del magnífico concierto que Jeanine De Bique y Concerto Köln ofrecieron en el festival ampurdanés.
A través de este trabajado programa, que pone de manifiesto el rigor y calado musicológico de la intérprete, Jeanine De Bique exhibió las armas que la han convertido en una de las cantantes más interesantes de la actualidad en su cometido. Vocalmente impecable en todo momento, en la primera parte se mostró más fría a nivel expresivo, quizás algo atenazada por la responsabilidad, pero en la segundo se soltó definitivamente el pelo para regalar instantes realmente extraordinarios. La coloratura, endiablada en muchos pasajes, la abordó con pasmosa facilidad exhibiendo también messa di voce y línea de canto en todo momento canónicas.
El instrumento, rico en colores, se mueve con agilidad y precisión por todos los registros, más carnoso en el grave y más afilado en una zona aguda fácil y brillante a la que, por poner algún pero, le favorecería una mayor carnosidad. Pecata minuta ante una exhibición vocal estrepitosa sostenida por la excelente aportación de un Concerto Köln de rico sonido con notables intervenciones solistas y muy concentrado que, aunque estuvo encabezado por el excelente violinista Evgeny Sviridov, siguió al detalle cada indicación y respiración de la diva caribeña.*Antoni COLOMER, crítico de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS