Ismael Jordi, triunfal en su tierra jerezana

Jerez de la Frontera

23 / 07 / 2023 - Jesús SÁNCHEZ-FERRAGUT - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
jordi jerez Ismael Jordi en el Tío Pepe Festival © Tío Pepe Festival

Tío Pepe Festival

Recital de ISMAEL JORDI

Obras de Moreno Torroba, Sorozábal, Luis Mariano, Francis López, Puccini, Massenet y otros. Orquesta Sinfónica de Málaga. Dirección: Óliver Díaz. Bodega Las Copas de González Byass de Jerez, 20 julio 2023.

Ismael Jordi estrenó el gran formato del Tío Pepe Festival 2023, y también concluyó la oferta lírica programada para este año. El tenor lo dio todo y triunfó ante su queridísimo Jerez de la Frontera natal, en un concierto en el cual se pudo apreciar la profesionalidad, trabajo y dedicación con que el cantante aborda sus compromisos. Su voz ha ido adquiriendo una expresividad sincera que convence desde la primera sílaba. Su cada vez más relevante proyección internacional lo avala. Presentó el programa Música de mi vida, escogido para compaginar un concierto veraniego de gran formato con la maestría del tenor lírico con una primera parte entrando de lleno en la ópera y el resto dedicado a música popular.

Jordi se lució con joyas como «M’appari» de la ópera Martha de Flotow o el “Ah, fuyez douce image” de Manon de Massenet, todo un reto vocal para comenzar una larga noche lírica. De ahí a la zarzuela, con dos de las romanzas más apreciadas del repertorio español, De este apacible rincón de Madrid” de Luisa Fernanda de Moreno Torroba y “No puede ser” de La Tabernera de Sorozábal, que el tenor bordó.

"La segunda parte comenzó con un verdadero homenaje a Luis Mariano y a Francis López, comenzando con un impresionante 'Rossignol de mes amours' seguido de 'Violetas Imperiales' y 'Canción vasca'"

La segunda parte comenzó con un homenaje a Luis Mariano y a Francis López, comenzando con un impresionante “Rossignol de mes amours” seguido de “Violetas Imperiales” y “Canción vasca”, con un recuerdo para la recientemente fallecida Carmen Sevilla, precisamente por su éxito cinematográfico con Luis Mariano. El público le ovacionó en pie cuando cantó las Violetas solo con el piano y sin micro.

La recta final estuvo dedicada al gran jerezano Manuel Alejandro: Se nos rompió el amor ,Qué sabe nadie y Digan lo que digan, tres temazos que Jordi puso en la estratosfera musical a pesar de la poca colaboración de la Sinfónica de Málaga, que no estuvo a la altura ni del Festival, ni de Ismael Jordi, aquí irreconocible. También es cierto que la sonorización del conjunto dejó mucho que desear…

Hubo dos propinas: “Adiós Granada” de Barrera y Calleja y el “Nessum dorma” de Puccini, que parece haberse convertido en un imprescindible de los veranos. Ismael Jordi triunfó y defendió los colores de su tierra jerezana y ojalá que la organización del Festival brinde más ocasiones para disfrutar de la lírica en futuras ediciones, porque las impresionantes bodegas González Byass y su público se lo merecen.  * Jesús SÁNCHEZ-FERRAGUT, corresponsal en Jerez de ÓPERA ACTUAL