Impresionantes voces verdianas para 'Don Carlo'

Piacenza

15 / 11 / 2023 - Andrea MERLI - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
don carlo piacenza 'Don Carlo' en Piacenza en el debut de Anna Pirozzi © Municipale di Piacenza / Carlo CRAVEDI
don carlo piacenza La producción de Joseph Franconi-Lee del 'Don Carlo' de Verdi © Municipale di Piacenza / Carlo CRAVEDI
don carlo piacenza Michele Pertusi como Don Carlo © Municipale di Piacenza / Carlo CRAVEDI

Teatro Municipale

Verdi: DON CARLO

Michele Pertusi, Paolo LardizzoneErnesto Petti, Ramaz Chikviladze, Anna Pirozzi, Andrea Pellegrini, Teresa Romano, Michela Antenucci, Andrea Galli. Dirección musical: Jordi Bernàcer. Dirección musical: Joseph Franconi-Lee. 12 de noviembre de 2023. 

Una gira de Don Carlo en el norte de Italia se anticipa al próximo estreno, en el Teatro alla Scala el día de San Ambrogio, de la nueva producción firmada por Lluís Pascual que inaugura el curso milanés. El Teatro Comunale Pavarotti-Freni de Modena, el Municipale de Piacenza, el Romolo Valli de Reggio Emilia y el Teatro Galli de Rimini se han asociado para coproducir una afortunadísima versión de la ópera en cuatro actos, mientras está a punto de estrenarse otro Don Carlo en el circuito Opera Lombardia. El hecho no deja de sorprender, ya que se trata de una de las obras verdianas de más difícil montaje por el reto musical y teatral que conlleva y, sobre todo, por tener que garantizar un reparto y un director de orquesta de alto nivel.

En este caso, el maestro valenciano Jordi Bernàcer se puso al mando de la profesional orquesta de la Emilia-Romagna Arturo Toscanini y del coro del Teatro de Módena, instruido por Giovanni Farina, demostrando estar a la altura con una lectura llena de matices y dinámicas acertadas teniendo en cuenta los pasajes de la banda interna, con un buen pulso al concertar los momentos de mayor concentración de masas y solistas. Así se vio por ejemplo en la escena del Auto de fe ante la Virgen de Atocha, donde hizo de necesidad virtud en la economía del coro y hasta de los diputados flamencos de reducido número, encontrando la tinta verdiana, especialmente sombría en el célebre monologo de Felipe II que abre el tercer acto.

Claro está que dispuso de un reparto de campanillas, empezando precisamente por la monumental presencia de Michele Pertusi en el papel del Rey; su madurez interpretativa parece, hoy en día, inalcanzable, especialmente en este autoritario y atormentado rol. No se trata solo de una voz administrada con técnica ejemplar en la emisión, con un legato perfecto, con uso de una rica paleta de colores, sino también de la expresividad de la palabra cantada, y un fraseo y un acento íntimamente integrados en la psicología del personaje. Una interminable ovación coronó su “Ella giammai m’amò”, repetida con creces en las interminables llamadas finales a toda la compañía. Noticia de última hora: ¡Le han confirmado en el mismo papel en el Don Carlo de La Scala!

"La madurez interpretativa lograda por el bajo Michele Pertusi parece, hoy en día, inalcanzable, especialmente en este autoritario, pero atormentado rol"

Anna Pirozzi, en su debut como Elisabetta de Valois, estuvo soberbia y sobrada. La particella parece ideal para una soprano dotada de voz amplia, redonda y aterciopelada en el centro, pero fácil en el agudo di forza. Agregando a su repertorio este papel, Pirozzi ha alardeado su gran maestría al apianar el sonido e hilvanar las medias voces con extrema dulzura; sabe, además, encontrar el pathos que la desdichada reina requiere, sin restar entrega a su voz pujante, alcanzando un éxito rotundo en la difícil aria del último acto “Tu, che le vanità”.

El barítono Ernesto Petti se confirmó como uno de los más interesantes de la nueva generación: la voz es magnífica por color y completa en toda la gama, cálido en la zona grave y con agudos fáciles y siempre timbrados. A nivel interpretativo está alcanzando un nivel altísimo por expresividad y un sabio uso de las dinámicas; su actuación fue in crescendo, culminando con una muerte de Rodrigo de Posa conmovedora y vitoreada por el público. También se llevó un triunfo merecidísimo la mezzo Teresa Romano: su Princesa de Eboli, brillante en el bolero del primer acto, fue muy apreciable vocalmente por su voz de falcon fácil en el agudo, con un “O don fatale” tras el que, una vez más, se paró el curso de la ópera por los aplausos. Bien integrado el resto del reparto, que contaba con los bajos Ramaz Chikviladze como Gran Inquisidor, Andrea Pellegrini como Fraile, Michela Antenucci como Paje y Voz del Cielo y Andrea Galli, Conde de Lerma.

El tenor Piero Pretti tuvo que cancelar como Don Carlo y en Piacenza fue sustituido por Paolo Lardizzone, previsto como cover, ofreciendo una gratísima sorpresa para los que aún no le habían escuchado: voz brillante, dotada de squillo y bien proyectada, resultó también óptimo intérprete desde un punto de vista escénico. Un cantante a tener muy en cuenta.

La puesta en escena, una producción de Módena firmada por Joseph Franconi-Lee en la regia, con decorados históricamente acertados, un lujoso vestuario de  época de Alessandro Ciammarughi y la iluminación sugerente de Claudio Schmid, resultó casi una provocación por su aspecto tradicional y, por supuesto, le encantó al público. “Una gioia per gli occhi” se escuchó por los pasillos del Municipale, y con razón.  * Andrea MERLI, crítico de ÓPERA ACTUAL