Imponente 'Manon' de Puértolas y Albelo

Oviedo

12 / 09 / 2023 - Cosme MARINA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
manon campoamor Una escena del estreno de 'Manon' en Oviedo © Ópera de Oviedo / Iván MARTÍNEZ
manon campoamor Una escena del estreno de 'Manon' en Oviedo © Ópera de Oviedo / Iván MARTÍNEZ
manon campoamor Una escena del estreno de 'Manon' en Oviedo © Ópera de Oviedo / Iván MARTÍNEZ

Ópera de Oviedo

Massenet: MANON

Inauguración de la temporada

Sabina Puértolas, Celso Albelo, Roberto Scandiuzzi, Mamenl Esteve, Moisés Marín, Pablo López, Abraham García, Ana Nebot, María Heres, Serena Pérez. Director musical: Nuno Coelho. Dirección de escena: Emilio Sagi. Teatro Campoamor, 10 de septiembre de 2023.

Oviedo abrió el diez de septiembre el curso operístico en España y lo hizo con un título simbólico para el teatro Campoamor, Manon de Jules Massenet (ver previa) que, setenta y cinco años atrás, fue el encargado de reabrir el teatro tras su reconstrucción y en el que Victoria de los Ángeles fue el gran aliciente.

Era, por tanto, una velada especial la del arranque de temporada de la Ópera de Oviedo y se respondió con creces a las expectativas, con una protagonista fuera de serie: Sabina Puértolas en estado de gracia que, literalmente, interpretó su rol con una pasión y emotividad arrolladoras que llevaron la función en volandas, logrando un éxito espectacular, nada común en los estrenos ovetenses. Puértolas se creció en la encarnación de una Manon que transitó por el arco temporal que abarca la trama, desde la adolescencia hasta la muerte, desde el candor al arrebato pasional a la desolación final con una exquisitez manifiesta en su canto y un fulgor creativo del rol cautivador desde la primera a la última nota. Es la suya una Manon que quedará en el tiempo.

"Sabina Puértolas en estado de gracia que, literalmente, interpretó su rol con una pasión y emotividad arrolladoras que llevaron la función en volandas"

Contó, además, con un complemento ideal en la vibrante exhibición vocal de Celso Albelo, Caballero Des Grieux también de soberbios resultados vocales y fervorosa interpretación dramática. Fueron una pareja ideal que, a buen seguro, seguirá creciendo artísticamente en las próximas funciones previstas. El resto de los papeles fueron servidos con alta calidad y adecuación a sus cometidos. Desde la rotundidad de Roberto Scandiuzzi como El Conde Des Grieux, pasando por el solvente Lescaut de Manel Esteve o los impecables Guillot y De Brétigny de Moisés Marín y Pablo López, respectivamente. Abraham García, Ana Nebot, María Heres y Serena Pérez completaron una velada vocalmente muy afortunada en una línea de excelencia artística de la que también fue cómplice el coro titular de la temporada, Intermezzo.

El debut del nuevo titular de la Orquesta Sinfónica del Principado, Nuno Coelho se saldó con una prestación sobresaliente. Hizo brillar las hermosas melodías de la partitura de Massenet con especial acierto al coro y a su labor como impecable concertador añadió una capacidad excepcional para sacar en plenitud los hermosos colores de una obra llena de matices y sutilezas que él supo desgranar en una velada única.

La producción, realizada en colaboración de Oviedo, el Municipal de Santiago de Chile y el Auditorio de Tenerife, está dirigida escénicamente por Emilio Sagi. El director de escena asturiano optó por una versión de la obra que dejó el peso de la dramaturgia a los principales intérpretes y muy especialmente al rol de Manon concebido como una rotunda heroína que no se amedrenta ante un contexto hostil. Cambios a vista en una escenografía hermosa de Daniel Bianco, con el perfume de la pintura de Fragonard de telón de fondo, y un juego de escaleras central que vertebraba cada escena, marcaron una acción fluida, sin altibajos. La suma de elementos, el aporte de cada uno de ellos a un sólido trabajo de equipo, sacaron adelante una noche especial que los aficionados recordarán como una experiencia única.  * Cosme MARINA, corresponsal en Oviedo de ÓPERA ACTUAL