CRÍTICA
INTERNACIONAL
Home Gala Concert del Maggio Musicale
Florencia
Maggio Musicale Fiorentino
Home Gala Concert
En streaming
Zubin Mehta, Krassimira Stoyanova, Nicola Alaimo, Eva Mei, Ambrogio Maestri, Marco Armiliato, Piero Pretti, Thomas Hampson, Anna Pirozzi, Vittorio Grigolo, Diana Damrau, Sonya Yoncheva, Mijaíl Petrenko, Sara Mingardo, María José Siri, Ludovic Tézier, Cassandre Berthon, Francesco Meli, Cecilia Bartoli, Luca Pisaroni, Rosa Feola, Michele Pertusi, Lisette Oropesa, Leo Nucci, Saioa Hernández, Francesco Galasso, Luca Salsi, Fabio Sartori. Director musical: Zubin Mehta. Presentador: Alexander Pereira (Director general del Maggio Musicale Fiorentino). 1 de mayo de 2020.
Alexander Pereira, al realizar esta gala en medio de la situación excepcional del Teatro del Maggio Musicale cerrado en su primer año como director general, se mostró muy emocionado y comentaba que no podía soportar esta situación de espera hasta que el coliseo florentino se pueda reabrir. «Queremos compartir nuestro entusiasmo y amor por la ópera», afirmaba antes de dar paso al director musical honorario del Maggio, Zubin Mehta, de quien se escuchó una grabación de un fragmento de la Novena Sinfonía de Beethoven. Mehta desde su casa -con mascarilla- declaraba que estaba confinado como todos y que esperaba poder volver a Florencia en otoño para dirigir todas las sinfonías de Beethoven y, en marzo de 2021, el Così fan tutte de Mozart.
Antes de dar inicio el primer cantante en directo Pereira daba a entender que se trataba de una experiencia nueva para el Maggio y que aquello tecnológicamente hablando era todo un desafío, «una gran improvisación» que emprendían con ilusión pero también con cierto miedo ante los posibles fallos. No todos tienen la experiencia y los medios del Met y ello lamentablemente se notó bastante en esta experiencia virtual algo más accidentada de lo que debiera, ya que desde la web estuvo varios minutos sin poder conectarse; en Facebook y redes sociales si funcionó bastante bien la imagen, pero hubo muchos problemas con el sonido y las conexiones.
La soprano Krassimira Stoyanova fue la primera en intervenir desde Bulgaria y todo funcionó de forma bastante correcta, pero Ambrogio Maestri (Suiza) y su vecino, el director musical Marco Armiliato al piano, aparecieron en una actuación pregrabada para intentar minimizar los errores; no pudieron entrar a tiempo y Pereira hubo de improvisar comentarios, como siguió sucediendo durante casi tres horas de unla gala que contó con 25 actuaciones y que terminó algo antes de medianoche.
El director general vienés, a pesar de su larga experiencia en la Ópera de Zurich, el Festival de Salzburgo y el Teatro alla Scala antes de llegar al Maggio en septiembre pasado, no tenía previsto un guion tan extenso y su poco fluido italiano, mezclado con comentarios en inglés y alemán, se alargaron en demasía, en ocasiones sin escucharse con los artistas que sí oían los espectadores y haciendo cortar la conexión para volver después, como pasó con Diana Damrau o Francesco Meli, los más perjudicados.
Por suerte, a pesar de las desconexiones y problemas de sonido y de las extensas y en ocasiones un tanto plomizas intervenciones de Pereira, la música fue ganando presencia gracias especialmente a Krassimira Stoyanova con su canción pucciniana, la estimulante Granada a cargo de Nicola Alaimo que se acompañó él mismo al piano o esa aria de Dulcamara «Udite, udite o rustici» interpretada por Ambrogio Maestri acompañado por Armiliato. La presencia de Thomas Hampson cantando una canción estadounidense desde el icónico Hotel Baur au Lac de Zúrich, donde Wagner hizo su presentación de La Walkiria con Liszt al piano, dio paso a Eva Mei cantando a cappella, Vittorio Grigolo interpretando una estupenda «Una furtiva lagrima» desde Kiev, Sara Mingardo interpretó a Monteverdi, María José Siri un aria de Adriana Lecouvreur, antes de Cecilia Bartoli y de Sonya Yoncheva, que repitió una de las canciones de Stoyanova.
Francesco Meli participó con una «Recondita armonia» de muchos quilates, al igual que Rosa Feola o Lisette Oropesa. Una fiesta de la ópera que se extendió demasiado y que fue cerrando con alguna sorpresa como ese dúo de El gato montés desde Madrid con Saioa Hernández y su marido, Francesco Galasso, con Ricardo Estrada desde Barcelona al piano y un dúo a cargo del barítono francés Ludovic Tézier junto a Cassandre Berthon. También se contó con una aparición del gran Leo Nucci destacando su relación con Florencia y, para finalizar, un sentido «Nessun dorma» interpretado por Fabio Sartori.