CRÍTICAS
INTERNACIONAL
Héroes wagnerianos con preguntas sin respuesta
Leipzig
Oper Leipzig
Wagner: TRISTAN UND ISOLDE
Nueva producción. Festival Wagner 22
Catherine Foster, Barbara Kozelj, Andreas Schager, René Pape, Mathias Hausmann, Matthias Stier. Dirección musical: Ulf Schirmer. Dirección escénica: Enrico Lübe. 1 de julio de 2022.
Oper Leipzig
Wagner: DIE MEISTERSINGER
Nueva producción. Festival Wagner 22
Elisabet Strid, Kathrin Göring, James Rutherford, Sebastian Pilgrim, Tobias Schabel, Magnus Vigilius, Dan Kalström. Dirección musical: Ulf Schirmer. Dirección de escena: David Pountney. 3 de julio de 2022.
Oper Lepzig
Wagner. PARSIFAL
Nueva producción. Festival Wagner
Elena Pankratova, Mathias Hausmann, René Pape, Andreas Schager, Falk Struckmann. Dirección musical: Ulf Schirmer. Dirección de escena: Roland Aeschlimann. 14 de julio de 2022.
Tres héroes tardíos wagnerianos muy diferentes a los cuatro anteriores concebidos por el compositor (incluyendo a Rienzi), tres personajes ideales para que el músico se identificara con ellos. Tristán e Isolda es una leyenda medieval pero que le sirvió a Wagner en su situación sentimental y quizás también física con Mathilde Wesendonck. La leyenda calza perfectamente en su libreto: Isolda (Mathilde), prometida al Rey Marke (Otto Wesendonck), y Tristán asume la parte del mismo Wagner. Es una obra de preguntas con respuestas evasivas, “tú no lo entenderías”, le dice Tristán al Rey Marke; y Kurwenal da la misma respuesta a la pregunta del pastor.
Die Meistersinger presenta una situación similar. El romance con Wesendonck había terminado cuando estrenó la obra, pero Wagner le escribe a Mathilde que el nuevo personaje (Hans Sachs) era tan interesante que ella se enamoraría de él. Como si quisiera que ella se enamorase de él de nuevo a través de Sachs. Wagner también es Walther von Stolzing, pero solo por momentos, y la imagen de héroe no le calza tan bien como a Sachs. La gran diferencia con los anteriores es el contexto en que viven. Tristán es un introvertido (Wagner no lo era) y su situación personal está en conflicto con lo que él ve que es su deber. Wagner no tendría estos reparos al quitarle la esposa a von Bulow justamente durante el periodo de su composición.
Parsifal es otro experimento. Bien se sabe que Wagner estaba estudiando el budismo y hasta había considerado componer una ópera llamada Die Sieger (Los vencedores) basada en la vida de Buda, que luego uso en parte en su composición de Parsifal. Aunque la leyenda de Parzival ya existía bajo la pluma de Wolfram von Eschenbach, el Parsifal wagneriano tiene poco o nada que ver con aquella.
Tres héroes wagnerianos más para agregar a la lista, pero esta vez muy diferentes a los anteriores. Los personajes presentan aspectos psicológicos más profundos y la situación tiende a volverse pesimista quizás debido a la influencia de Schopenhauer en el compositor.
La dirección de Ulf Schirmer fue lo más destacado de la función de Tristan und Isolde, al frente de una Gewandhaus Orchester inspirada. La producción de Enrico Lübbe ubicaba la acción en una casa desarmada con largos trechos hasta que los personajes encontraban la puerta de entrada. Catherine Foster fue una Isolda impetuosa, Andreas Schager un resuelto Tristán, Barbara Kozelj una atractiva Brangania, Mathias Hausmann un devoto Kurwenal y René Pape un excepcional Rey Marke.
James Rutherford destacó como un excepcional Hans Sachs en la nueva producción de Die Meistersinger con la siempre excelente Elisabeth Strid como una Eva que en esta propuesta no tolera que su prometido sea coronado y se aleje de las celebraciones. De nuevo estuvo magnífica la Orquesta Gewandhaus bajo la batuta de un inspirado Ulf Schirmer.
Por último, Parsifal entró en un mundo diferente en esta nueva producción contando con un elenco de excepción, sobresaliendo Falk Struckmann como un temible Klingsor, René Pape como un feroz Gurnemanz, y Andreas Schager como un decidido Parsifal. Simplemente etérea la dirección de Ulf Schirmer que con esta obra concluía su maratón wagneriana. * Eduardo J. BENARROCH, crítico de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS