CRÍTICAS
INTERNACIONAL
Guadalajara: 'Su majestad la Zarzuela'
Asociación Zarzuela por el Mundo
Concierto 'Su majestad la Zarzuela'
Gala de clausura del Primer Encuentro Internacional de Zarzuela
Romanzas, dúos y fragmentos de zarzuela. Ainhoa Arteta, Laura Sheerin, Nancy Fabiola Herrera, Amelia Font, Alfredo García, Benito Rodríguez, Verónica Villarroel, Ana María Martínez, Polo Falcón, Arturo Chacón-Cruz. Dirección: Plácido Domingo y Allen Vladimir Gómez. Orquesta Sinfónica de Zapopan y Coro Fundación Beckmann. Teatro Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas de Guadalajara, México. 18 de abril de 2019.
La expectación era máxima ante el concierto en el que participaba Plácido Domingo con el que se clausuraba brillantemente el Primer Encuentro Internacional de Zarzuela de Tequila (México) en la vecina ciudad de Guadalajara, la capital del estado de Jalisco. El lugar elegido, el recientemente inaugurado Conjunto Santander de Artes Escénicas construido por el Banco de Santander, incluye el Teatro Plácido Domingo, de 1.600 localidades, además de una sala de conciertos de 800 butacas y una de cámara de alrededor de 300 localidades. Para la ocasión, el presidente de honor vitalicio de la recientemente creada Asociación Zarzuela por el Mundo, Plácido Domingo, se había trasladado desde Nueva York, donde acababa de cantar una función de La traviata, al teatro que lleva su nombre para dirigir musicalmente este concierto titulado Su majestad la Zarzuela. Un programa divertido, ameno y exigente dedicado por completo al género hispano que contó con numerosos cantantes, entre ellos la mayoría de los profesores de canto provenientes del Primer Encuentro Internacional de Zarzuela.
El artista y director español, recibido con una ovación, recordó ante el público que sus padres, Plácido Domingo Ferrer y Pepita Embil, cantantes de zarzuela y directores de una compañía de zarzuela en México, hicieron muchos recitales en el Teatro Degollado de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, lugar donde Domingo debutó como cantante. Esta relación íntima tan intensa con el género le ha motivado a aceptar la presidencia de honor vitalicia de la Asociación Zarzuela por el Mundo y a emprender proyectos de futuro en Jalisco con la intención de impulsar el género. «Vamos a hacer mucha zarzuela en un futuro», aseguró a los asistentes.
En el programa hubo diversas piezas instrumentales y romanzas, dúos y números con acompañamiento de coro que vertebró una velada de casi dos horas que se desarrolló sin pausa y que pasó como un suspiro para los efusivos y entusiastas aficionados mexicanos que abarrotaron el flamante teatro, por lo demás, de excelente acústica. Lo mejor se evidenció del magnífico nivel y ambiente de camaradería de los numerosos intérpretes y de las excelentes formaciones musicales mexicanas que estuvieron dirigidas desde el podio por el propio Domingo y por el titular de la Sinfónica de Zapopan, el joven y destacado director Allen Vladimir.
Del concierto merecen destacarse la exuberante y profunda interpretación de la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, en un estado vocal magnífico, que sorprendió con unas “Sierras de Granada” de La tempranica de auténtica referencia. La soprano portorriqueña Ana María Martínez interpretó magistralmente la romanza más famosa de Cecilia Valdés apoyada en un instrumento y una técnica excelentes. La soprano chilena Verónica Villarroel cantó una sentida «De España vengo» y una divertida Tarántula, mientras que la prestigiosa cantante de zarzuela Amelia Font demostraba todo su arte con «Hay que ver», de La montería.
Entre los intérpretes masculinos cabe destacar al conocido tenor mexicano Arturo Chacón-Cruz con la popular y emotiva romanza “No puede ser” de La tabernera del puerto que emocionó al público, mientras que el inspirado y potente barítono madrileño Alfredo García se lució con «Ya mis horas felices» de la zarzuela La del Soto del Parral. El tenor Benito Rodríguez destacó por una voz muy bella y cuidados agudos en el dúo “Torero quiero ser” de El gato montés de Penella junto a la exquisita soprano irlandesa Laura Sheerin. El artista y promotor local Polo Falcón, miembro de honor de Zarzuela por el Mundo, deslumbró al público local con unas divertidas “Coplas del charamusquero” de la zarzuela mexicana Chin Chun Chan. La conocida soprano española Ainhoa Arteta sorprendió con una muy emotiva romanza en euskera de Mirentxu y en algún divertido dúo junto a Nancy Fabiola Herrera, demostrando una calidez y expresividad como pocas veces se le ha escuchado.
La gala fue finalizando con diversos pasajes con coro como el Pasacalle de los chisperos de La calesera; la alegría de Las seguidillas, un fragmento de La verbena de la paloma y con «Por la calle de Alcalá» en la que todos los intérpretes se unieron en el escenario para cantarla, incluido Plácido Domingo, consiguiendo un final de fiesta tan espectacular como emotivo.