Gratificante estreno de 'Fedora'

Las Palmas de Gran Canaria

23 / 02 / 2023 - Agustín AROCHA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
fedora-operaactual-aco (2) Una escena de 'Fedora' en Las Palmas de Gran Canaria © ACO / Nacho GONZÁLEZ
fedora-operaactual-aco (2) Una escena de 'Fedora' en Las Palmas de Gran Canaria © ACO / Nacho GONZÁLEZ
fedora-operaactual-aco (2) Una escena de 'Fedora' en Las Palmas de Gran Canaria © ACO / Nacho GONZÁLEZ

Ópera de Las Palmas. Temporada Alfredo Kraus

Giordano: FEDORA

Nueva producción

Saoia Hernández, Jonathan Tetelman, Carolina López Moreno, Alfredo Daza, Patricia Illera, Gabriel Álvarez, Borja Mariño, Fernando Campero, Max Hochmuth, Daniel Molina, Alexander Edelmann e Ivan Figueira. Dirección musical: Francesco Ivan Ciampa. Dirección de escena: Daniele Piscopo. Teatro Pérez Galdós, 21 de febrero de 2023.

La inauguración de la 56ª temporada de Amigos Canarios de la Ópera añadió como ingrediente el reto de representar por primera vez una ópera tan poco habitual en el repertorio internacional como es Fedora, de Umberto Giordano, por lo que supone la escasez de referentes existentes. En lo musical se trata de una obra riquísima de acentos veristas en la que la orquesta incide continuamente en el lustre emocional de la trama contribuyendo a la tensión constante que una historia cargada de traiciones y celos mantiene durante toda la obra.

La visión desde el podio de Francesco Ivan Ciampa fue respetuosa con esa lectura, llevando a la Filarmónica de Gran Canaria a ser la piedra angular que engranaba al reparto, con la riqueza de atributos que se exige, pero con la consideración que necesitan los cantantes en un reto tan exigente. En ello le acompañó la regia de Daniele Piscopo, quien, en su línea habitual, mostró en esta nueva producción de ACO (en colaboración con Opera Production CD) una propuesta conceptualmente tradicional y centrada en realzar al elenco protagonista. Las proyecciones de fondo, aunque previsibles, fueron un buen apoyo a una ópera de resolución más bien sencilla en cuanto a movimientos escénicos al no ser demasiado coral.

"La soprano madrileña cumplió con nota, con una voz sólida y bella, dominadora de todos los registros, especialmente anclada en un centro bien armado"

El elenco –todos debutantes en el rol menos el tenor–, resultó de lo más gratificante. El dúo protagonista sostuvo un mano a mano de intensidad sísmica. Saoia Hernández superó el reto que significa del papel de Fedora, personaje que vertebra toda la representación tanto por su omnipresencia como por su exigente energía; la soprano madrileña cumplió con nota, con una voz sólida y bella, dominadora de todo el registro, especialmente en un centro bien armado y en un agudo envidiable y poderoso sin descuidar una buena línea de canto y un fraseo cargado de dramatismo. Salió victoriosa en una noche maravillosa. No lo fue menos su coprotagonista, Jonathan Tetelman, tenor de vocalidad de las que el público agradece; su Loris Ipanoff sumó mucho a la intensidad global. Su entrada en escena es compleja con un “Amor ti vieta” como primeras notas que resolvió con sobrada solvencia, aunque con el agudo algo abierto y un centro no demasiado redondo; sin embargo, a medida que avanzaba la representación, lució todos los atributos que le están convirtiendo en un intérprete en pleno ascenso, luciendo un registro agudo brillante y poderoso, sensibilidad y melodismo, aspectos que fue acrecentando hasta el final. Su voz luce más en las frases más vehementes, detalle que le convirtió en la pareja perfecta de Hernández. El segundo acto de ambos fue lo mejor de la función.

Carolina López Moreno cumplió con creces con la frivolidad exigida en el personaje de Olga Sukarev; su tesitura de soprano lírica cubrió bien el amplio espectro que el papel exige, tal y como demostró en “Il parigino e come il vino”. Alfredo Daza afrontó con notable éxito el desafío de De Siriex, un papel que avanza desde un perfil lírico, más cómodo para su vocalidad verdiana, hasta un tercer acto dramático y oscuro en el que impuso su trabajada presencia escénica; para muestra, el aplauso que recibió tras La donna russa”.

El resto del reparto rayó a gran altura destacando el buen hacer de Patricia Illera, Gabriel Álvarez y Max Hochmuth, la chopiniana interpretación pianística de Borja Mariño y el casi anecdótico pero bien pertrechado Coro de ACO. Velada de estreno coronada con una ovación cerradísima, como justo premio.  * Agustín AROCHA, corresponsal en Las Palmas de Gran Canaria de ÓPERA ACTUAL