CRÍTICAS
NACIONAL
Granada: Irresistible Monteverdi
Festival Internacional de Música y Danza
Monteverdi: VESPRO DELLA BEATA VERGINE
The Sixteen Choir and Orchestra. Dirección: Harry Christophers. Palacio de Carlos V. 25 de junio de 2019.
El Festival Internacional de Música y Danza reservaba el escenario acústico y monumental del Palacio de Carlos V para una de las formaciones corales más prestigiosas de la actualidad musical de los últimos cuarenta años. Y ha sido precisamente este monumento del patrimonio renacentista español uno de los espacios singulares elegidos por el conjunto que dirige Harry Christophers para la celebración del cuarenta aniversario de la creación de The Sixteen Choir.
Lo dramático y funcional, lo monumental de la estructura o la delicadeza de la miniatura convergen en una de las páginas vocales más influyentes de la historia de la música, las ‘Vespro della Beata Vergine’ de Claudio Monteverdi. A pesar de la intencionalidad de la obra, intentando coquetear con el papado, es evidente el alcance, determinación y proyección de la misma. Por lo pronto le sirvió al maestro de los Gonzaga acceder a la capilla de San Marcos de Venecia.
La versión que brindó el conjunto inglés ahonda en el cuidado camerístico de la partitura, en sus pinceladas dramáticas sin olvidar su función litúrgica. Christophers ofreció una idea inclinada a lo escénico pero contando con las posibilidades del Carlos V: ¿quién no aprovecharía por un instante este recurso para transformar el palacio en una imaginaria capilla del dogo veneciano?
Unidad formal y perspectiva en conjunto hicieron irresistible la lectura de The Sixteen, apoyados técnicamente desde la dicción al empaste y desde el fraseo a la emisión. En este sentido, el resultado fue en conjunto compacto, oscilante en el desarrollo de las secciones y contrastante hasta el punto de la singularidad en cada número, como en “Audi, caelum”, capítulo de extraordinaria dificultad técnica al combinar dos voces de tenor enfrentadas a ambos extremos de la galería superior del palacio para subrayar los efectos del eco que en realidad sirven para destacar la importancia de la palabra en el contexto sacro de su redacción.
Christophers y The Sixteen Choir and Orchestra firmaron páginas inolvidables de equilibrios y respetuosas con los efectos. Lejos de la banalización, el acento teatral que imprimieron situó al oyente en el objetivo para el que fue escrita la obra: conmover.
CRÍTICAS RELACIONADAS