Unos 'Gavilanes' de oro en La Zarzuela

Madrid

15 / 10 / 2021 - Isabel IMAZ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
gavilanes-operaactual-zarzuela-montiel (2) Una escena de la producción de Mario Gas © Teatrp de La Zarzuela / Elena DEL REAL
gavilanes-operaactual-zarzuela-montiel (2) A la izquierda de la imagen, Marina Monzó (Rosaura) e Ismael Jordi (Gustavo) © Teatrp de La Zarzuela / Elena DEL REAL
gavilanes-operaactual-zarzuela-montiel (2) Juan Jesús Rodríguez (Juan) y María José Montiel (Adriana) © Teatrp de La Zarzuela / Elena DEL REAL

Teatro de La Zarzuela

Guerrero: LOS GAVILANES

Nueva producción

Juan Jesús Rodríguez, María José Montiel, Ismael Jordi, Marina Monzó, Lander Iglesias, Esteve Ferrer. Dirección de escena: Mario Gas. Dirección musical: Jordi Bernàcer. 10 de octubre de 2021.

Fenomenal coincidencia en esta segunda apertura de temporada ante el 165º aniversario de la inauguración del Teatro de La Zarzuela. A pesar del aderezo justificado por una huelga de técnicos del Teatro que retrasó el estreno 24h con el fulgor del segundo reparto, la maravillosa partitura de Los Gavilanes de Jacinto Guerrero fue interpretada por un primer reparto de excepción.

"Destacó el tenor Ismael Jordi como Gustavo, con su habitual porte y elegancia escénica, línea de canto elogiable y sentida, demostrando gran control dinámico y expresivo"

Brilló con luz propia el barítono Juan Jesús Rodríguez desde su primera aparición entonando «¡Mi aldea!» demostrando gran calidad vocal y escénica, belleza tímbrica, técnica encomiable, expresividad, firmando una interpretación al más alto nivel. La clara voluntad de entrega escénica de la mezzo María José Montiel fue imprescindible para la interpretación del personaje de Adriana, asentando su trabajo en la emoción del rol, demostrando grandes tablas y calidez vocal, aunque se vio un tanto apurada en algún pasaje. Destacó el tenor Ismael Jordi como Gustavo, con su habitual porte y elegancia escénica, línea de canto elogiable y sentida, demostrando gran control dinámico y expresivo. Muy sorprendente y fascinante la soprano Marina Monzó como Rosaura demostrando grandes dotes interpretativas y canoras, destilando una voz muy bien proyectada, expresiva, de bello timbre y muy bien equilibrada entre la parte hablada y cantada, ¡de 10! Gran interpretación la pareja formada por Lander Iglesias como Clariván y Esteve Ferrer en el rol de Triquet.

La batuta de Jordi Bernàcer secundó con ductilidad lo acontecido sobre las tablas, sin embargo, a pesar de la belleza musical de la partitura, la orquesta sonó con cierta opacidad. Este brillante paisaje sonoro se materializó sobre una propuesta escénica firmada por el veterano director Mario Gas en cuya atmósfera latía la esencia del teatro. La creación del estupendo movimiento escénico junto con un diseño de vestuario extraordinario, firmado por Franca Squarciapino, y una iluminación acorde de la mano Vinicio Cheli, le dio ciertas garantías a la escenografía de Ezio Frigerio, en la que rezumaba cierto desequilibrio y un diseño audiovisual exiguo creado por Sergio Metalli, dando como resultado una propuesta que no llegó a seducir al 100 por cien. El coro, como siempre, aportó calidad.  * Isabel IMAZ, crítica en Madrid de ÓPERA ACTUAL