Feliz noche de debuts con 'Il Trovatore'

Las Palmas de Gran Canaria

01 / 03 / 2021 - Agustín AROCHA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Trovatore Palmas Saioa Hernández como Leonora © ACO / Nacho GONZÁLEZ
Trovatore Palmas Nancy Fabiola Herrera como Azucena junto a Arturo Chacón-Cruz como Manrico © ACO / Nacho GONZÁLEZ
Trovatore Palmas Saioa Hernández, Arturo Chacón Cruz y Massimo Cavalletti como Conde de Luna (derecha) © ACO / Nacho GONZÁLEZ
Trovatore Palmas Nancy Fabiola Herrera en esta producción de Carlo Antonio de Lucía © ACO / Nacho GONZÁLEZ

Ópera de Las Palmas

Verdi: IL TROVATORE

Arturo Chacón-Cruz, Saioa Hernández, Nancy Fabiola Herrera, Massimo Cavalletti, Manuel Fuentes, Nora Carrasco, Gabriel Álvarez, Manuel García. Dirección: Jordi Bernàcer. Dirección de escena: Carlo Antonio de Lucía. Auditorio Alfredo Kraus, 23 de febrero de 2021.

Il Trovatore dio el pistoletazo de salida a la Temporada de ACO, la número 54, marcada por la continuidad del anómalo tiempo pandémico con lo que supone a efectos de aforo, de espacios –el uso del Auditorio Alfredo Kraus en lugar del Teatro Pérez Galdós, lo que condiciona la puesta en escena y disposición de la orquesta– y en tiempos, sin descansos. A pesar de ello la cultura continúa en su lucha y los organizadores de la temporada demuestran su profesionalidad.

"Herrera mantuvo con sus habituales recursos teatrales las tribulaciones de la gitana, luciendo un timbre terso, un buen estado de forma vocal una gran tensión dramática"

Es Il Trovatore una ópera oscura, compleja, cuya trama circula entorno a recuerdos del pasado y ambientada en las revueltas del conde Jaime II de Urgel en el siglo XV por su lucha por el trono de Aragón, se complica por la tendencia sintética verdiana con los argumentos históricos. Esto hace más difícil entender esta tragedia en la que los personajes parecen desfilar hacia esa oscuridad sin posibilidad de rebelarse contra su destino. Este concepto descarnado deja todo en mano de las voces, hecho que en este caso no ha sido un problema porque el elenco rayó a un gran nivel en su conjunto. Arturo Chacón-Cruz, debutante en el rol de Manrico, cumplió con el estereotípico personaje del tenor heroico por antonomasia, su voz fue de menos a más con una proyección uniforme y mucho carácter en un registro agudo que lució en los momentos más comprometidos, a los que acompaña de una notable capacidad interpretativa.

Saioa Hernández, debutante en la temporada canaria, hizo de Leonora un crisol de matices y variante. Tiene la facilidad y los recursos técnicos que permiten disfrutar del «gusto por cantar». Su voz es poderosa, su emisión magnífica, su fraseo muy cuidado y modula ese torrente vocal como quiere, lo que le da aún más personalidad a su arte. Nancy Fabiola Herrera debutaba en el rol de Azucena, el único personaje maternal del repertorio verdiano que en esta ópera es el eje de la acción y de la venganza, y el catalizador destructivo del drama. En ese sentido, Herrera mantuvo verazmente –con sus habituales recursos teatrales– las tribulaciones de la gitana, luciendo un timbre terso, un buen estado de forma vocal y una gran tensión dramática en los repetitivos patrones rítmicos propios del personaje.

Massimo Cavalletti cumplió con su habitual aplomo con el adusto Conde de Luna, bien en lo dramático, sumándose al final también en lo vocal al nivel general, como también Manuel Fuentes –que debutaba en rol y plaza–, quien compuso un buen Ferrando con su voz oscura, de buena sonoridad y bien proyectada. Como comprimarios, Nora Carrasco, Gabriel Álvarez y Manuel García, –todos también debutantes en sus roles– se desempeñaron igualmente con notable nivel. El Coro de ACO, por su parte, cubrió el expediente con razonable presteza quedando quizás algo corto de efectivos en escena para lo que esta obra exige. La OFGC, bajo la batuta de Jordi Bernàcer, logró la unidad en escena traduciendo bien con los símbolos musicales de la obra, el fuego, el metal, la noche. En este sentido también transitó una buena puesta en escena de Carlo Antonio de Lucia que cumplió a pesar de las limitaciones del momento.