Faust condenado con tumultuosos aplausos

Montecarlo

19 / 11 / 2022 - Jaume ESTAPÀ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
ladamnationdefaust-operaactual-monaco (3) Una escena de 'Faust' en Mónaco © OMC / Alain HANEL
ladamnationdefaust-operaactual-monaco (3) Una escena de 'Faust' en Mónaco © OMC / Alain HANEL
ladamnationdefaust-operaactual-monaco (3) Una escena de 'Faust' en Mónaco © OMC / Alain HANEL

Opéra de Monte-Carlo

Berlioz: LA DAMNATION DE FAUST

Nueva producción

Aude Extrémo, Pene Pati, Nicolas Courjal, Frédéric Caton, Galia Bakalov. Filarmónica de Monte-Carlo. Dirección musical: Kazuki Yamana. Dirección de escena: Jean-Louis Grinda 16 de noviembre 2022.

 

Con esta puesta en escena se despidió Jean-Louis Grinda de la dirección de la Opéra de Monte-Carlo después de 14 temporadas. Para esta ocasión el director de escena puso todo su empeño en respetar la grandiosidad musical de la obra y dio al coro –de casi cien miembros– toda la dimensión que autorizaba el amplio escenario del Forum Grimaldi. Su escenógrafo habitual, Rudy Sabounghi, adoptó el formato cinemascope en color nada fácil de tratar y no se salió de lo establecido en el libreto para ilustrar las 20 escenas de la obra con la ayuda de los videos de Julien Soulier y los films de Gabriel Grinda. El chileno Jorge Jara vistió a los campesinos de campesinos, a los militares de militares y a Méphistophélès puso calzas y jubón de rojo y negro con una gran pluma en el sombrero: lo vistió de diablo. En estas condiciones –escenografía, vestuario, dramaturgia– todo el mundo pudo entender la enrevesada historia de la a a la z.

Kazuki Yamada se llevó la orquesta de la casa por derroteros más tremendistas que puramente descriptivos como parecía pedirlo el compositor. El efecto, nada desagradable, vino a subrayar la gravedad de las situaciones, ya fueren metafísicas –la condena de Faust– o simplemente humanas en exceso, como la muy lograda escena de la taberna. La contribución del foso en el voraginoso descenso final de Faust y Méphistophèlés a los infiernos sobrecogió. El coro, dirigido por Stefano Visconti, devolvió al público el favor del regista mediante un trabajo de inmejorable pulcritud, de presencia sin ostentación, de perfecta justeza musical.

"Pene Pati brilló en el agudo 'forte' que resolvió siempre con lirismo, sin exageraciones y sin buscar el aplauso"

Pene Pati encarnó un doble Faust y brilló durante la noche en el agudo forte que resolvió siempre con lirismo, sin exageraciones y sin buscar el aplauso; resolvió como pudo, eso sí, los recitativos del viejo profesor en la fase inicial de la ópera. Nicolas Courjal interpretó un Méphistophèlés muy humano y vocalmente de gran gala devolviendo a Faust la juventud con voz suave aunque cavernosa y se lo llevó con violencia y malos modos al averno en la escena final. Aude Extrémo en el relativamente breve role de Marguerite aprovechó las brechas del libreto –dos bellas y conocidas arias y el dúo con Faust– para poner de relieve la dulzura de su emisión y la belleza de su timbre, agradablemente oscurecido por momentos, su dicción francesa de buena escuela y, en definitiva, la fragilidad psicológica del personaje.

El veterano Fédéric Caton cantó la canción del personaje tabernario Brander, fue aplaudido y se fue. El público aprecio la voz cristalina de Galia Bakalov –una voz celeste– repitiendo en nombre de la joven protagonista, absuelta de sus malos andares, al final de la obra.  * Jaume ESTAPÀ, corresponsal en Francia de ÓPERA ACTUAL