Fallida 'Norma' pandémica

Hamburgo

08 / 05 / 2023 - Mauro MARIANI - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Norma hamburgo Una escena de la 'Norma' de Yona Kim en Hamburgo © Staatsoper Hamburg / Hans Jörg MICHEL
Norma hamburgo Una escena de la 'Norma' de Yona Kim en Hamburgo © Staatsoper Hamburg / Hans Jörg MICHEL
Norma hamburgo Una escena de la 'Norma' de Yona Kim en Hamburgo © Staatsoper Hamburg / Hans Jörg MICHEL

Staatsoper Hamburg

Bellini: NORMA

Barno Ismatullaeva, Najmiddin Mavlyanov, Karine Deshayes, Tigran Martirossian, Renata Spingler, Seungwoo Simon Yang. Dirección musical: Giampaolo Bisanti. Dirección de escena: Yona Kim. 30 de abril de 2023.

Esta producción de Norma de la Staatsoper Hamburg se puso en escena en marzo de 2020, pero al poco tiempo los teatros cerraron sus puertas a causa de la Covid 19 y en consecuencia tuvo pocas representaciones. Ahora ha sido ofrecida con intérpretes distintos pero con idéntica puesta en escena, que ya entonces había sido recibida con protestas. La dirección escénica de Yona Kim deja desconcertado al espectador, que se sorprende o piensa que se trata de una broma: en escena todo carece de sentido y la realización no ayuda a mejorar las cosas. La única explicación que puede encontrarse es que la regista trata de demostrar que en las Galias ocupadas por los romanos tiene lugar una guerra de todos contra todos, tanto entre pueblos como entre individuos de un mismo clan. La escenografía de Christian Schmidt, esencial y escuálida, y un vestuario de época difícilmente identificable, pero en cualquier caso moderno debido a Falk Bauer no contribuyen a aclarar las cosas.

Musicalmente, las cosas funcionaron mejor, aunque no del todo. La orquesta de la Staatsoper será siempre una garantía, pero esta vez ocupaba el foso su segunda formación al encontrarse los primeros atriles de gira en Estados Unidos. Es probable también que los ensayos hayan sido insuficientes porque los momentos de esplendor alternaron con otros menos conseguidos. Giampaolo Bisanti optó siempre por los tempi adecuados para hacer resaltar la sublime belleza y la carga emotiva de la música, con un ritmo vertiginoso en algunos pasajes más acalorados y sobrecogedores como en las codas de algunas arias o el coro de guerreros galos. Bisanti acompañó con gran atención a los cantantes, muchos de los cuales debutaban en sus papeles y necesitaban ser ayudados.

"Najmiddin Mavlyanov tiene una mayor experiencia gracias a sus veinte años de carrera en teatros de todo el mundo, pero se vio claro que aquel era su primer encuentro con el estilo belcantista"

Barno Ismatullaeva canta habitualmente papeles como Mimì, Cio-Cio San y Suor Angelica y el de Norma no parece el más indicado para sus características; muy decepcionante su “Casta diva” por el exceso de vibrato que perjudicaba la bellísima melodía, tampoco el trágico final pareció demasiado afín a sus condiciones. Su versión de los pasajes líricos, en cualquier caso, pareció más satisfactoria. El haber sido convocada con escasa anticipación para debutar en esta parte (para sustituir a la prevista Saioa Hernández) podría justificar el que su actuación fuese solamente la de una joven prometedora que tiene aún pendiente la elección de un repertorio más conveniente.

Najmiddin Mavlyanov tiene una mayor experiencia gracias a sus 20 años de carrera en teatros de todo el mundo, pero se vio claro que aquel era su primer encuentro con el estilo belcantista por lo estentóreo de su resultado vocal al estilo de los tenores de la vieja escuela, en especial en el aria de Pollione que en realidad evoca un sueño de amor.

Desde un punto de vista estilístico, la mejor fue la delicada Agalgisa de Karine Deshayes, y Tigran Martirossian fue un autoritario pero contenido Oroveso, que no olvidaría que la música, aunque adjudicada a un jefe bárbaro, había sido escrita por Bellini. En los papeles de compromiso menor hicieron sus deberes Renate Spingler (Clotilde) y de modo particular Seungwoo Simon Yang (Flavio), que parece ya preparado para cometidos de mayor importancia.  * Mauro MARIANI, crítico de ÓPERA ACTUAL