Fabulosa 'Sonnambula' en el Real

Madrid

16 / 12 / 2022 - José María MARCO - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
sonnambula-operaactual-teatroreal (1) Nadine Sierra como Almina © Teatro Real / Javier DEL REAL
sonnambula-operaactual-teatroreal (1) Una escena de 'La sonnambula' de Bárbara Lluch © Teatro Real / Javier DEL REAL
sonnambula-operaactual-teatroreal (1) Nadine Sierra como Almina y Xabier Anduaga como Elvino © Teatro Real / Javier DEL REAL

Teatro Real

Bellini: LA SONNAMBULA

Nueva producción

Nadine Sierra, Xabier Anduaga, Roberto Tagliavini, Rocío Pérez, Monica Bacelli, Isaac Galán, Gerardo López. Dirección musical: Maurizio Benini. Dirección de escena: Bárbara Lluch. 15 de diciembre de 2022.

Cuando Bellini estrenó La sonnambula en Milán, en 1831, Glinka, que se encontraba entre el público, dejó apuntado que la sala acabó hecha un mar de lágrimas. No ocurrió así en la función del Teatro Real, aunque la gran ovación final demostró que el público actual se interesa por otros asuntos y no presta tanta atención a las expansiones sentimentales. Entre ellas está, sin duda, la prestación vocal extraordinaria que presidió esta reposición (no se veía desde 2000) de una de las obras maestras del género, cumbre absoluta del bel canto romántico.

"Xabier Anduaga, Premio ÓPERA ACTUAL 2021, aportó un torrente de voz con una expresividad a flor de piel"

Nadine Sierra debutaba el papel de Amina con el que culmina por el momento una trayectoria ejemplar, en la que la frecuentación de roles de otro registro (Violetta, Gilda o Musetta) refuerzan su absoluto dominio belcantista. Presenta un control de fiato impecable que le permite abordar sin problema las largas líneas melódicas de Bellini, un brillo extraordinario en agudos y coloraturas, pianísimos estratosféricos y gran facilidad para el filado y los cambios de color. Con todo eso, ofreció con su personaje un recital inolvidable, al que solo le faltó un pequeño punto de emoción. Le daba la réplica el tenor Xabier Anduaga, Premio ÓPERA ACTUAL 2021, aportando un torrente de voz que no hace falta glosar, contando con la misma facilidad que su compañera para apianar y, en su caso sí, con una expresividad a flor de piel que combinaba la belleza y la limpieza del timbre con el control de las dinámicas. La generosidad del caudal, la disposición a lucirlo y el hecho de que la dirección de escena tienda a convertir a Elvino en un estereotipo de masculinidad heteropatriarcal le llevó a algunas imprecisiones ocasionales, pero poco importantes.

Roberto Tagliavini propuso toda su soberana elegancia, la belleza de su voz y su precioso control técnico al servicio de un Conde que desmentía el retrato de violador que de él hace la puesta en escena: de hecho, su incredulidad ante la superstición popular que rodea a la protagonista se convirtió en un comentario irónico, y bienvenido, de las pretensiones ideológicas del montaje. Fabulosa la Lisa de Rocío Pérez, la doble en negativo de Amina, en su dificilísimo papel, al que dotó de una humanidad que se agradeció. Otro tanto ocurrió con la mezzo Monica Bacelli, que compuso una Teresa finísima, llena de vida y de compromiso. Muy bien Isaac Galán y Gerardo López.

La puesta en escena de Bárbara Lluch intenta huir del tópico pastoral para caer en otros ya muy manidos. En lugar del “ameno lugar” en el que Bellini y Romani situaron su obra, la obra se transporta a una lóbrega y reprimida comunidad puritana, tal vez de Nueva Inglaterra. Un pequeño cuerpo de baile que rodea a Amina, alusivo tal vez al origen bailado de la obra, parece representar, con gestos kitsch propios de la década de 1970, los demonios que la atormentan. El coro de campesinos, con un papel crucial, permanece desesperadamente inmóvil, como fanatizado: son los auténticos sonámbulos, o zombis, de la noche. El estatismo de la propuesta llega a perjudicar a la prestación musical, que a veces roza lo tedioso. La Orquesta Titular del Real dio vida, con tersura y esplendor cromático, a una partitura que desmiente lo otro.  * José María MARCO, corresponsal en Madrid de ÓPERA ACTUAL