Éxito y admiración para la nueva zarzuela navarra

Pamplona

20 / 11 / 2023 - Alberto OSÁCAR - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
picara agao El estreno de la zarzuela 'La pícara del Baztán', de Iñigo Casalí, en Pamplona © AGAO / Mikel LEGARISTI
picara agao El estreno de la zarzuela 'La pícara del Baztán', de Iñigo Casalí, en Pamplona © AGAO / Mikel LEGARISTI
picara agao Iñigo Casalí, director y compositor de 'La pícara del Baztán' © AGAO / Mikel LEGARISTI

Asociación Gayarre Amigos de la Ópera

Casalí. LA PÍCARA DEL BAZTÁN

Estreno absoluto

Itxaso Moriones, Igor Peral, Carolina Moncada, Darío Maya. Dirección musical: Iñigo Casalí. Dirección de escena: Carlos Crooke. Teatro Gayarre, 18 de noviembre de 2023.

Asistir hoy en día al estreno absoluto de una nueva zarzuela es del todo excepcional, por desgracia. Parece un fenómeno reservado a los grandes coliseos y recibido como gran acontecimiento cuando se produce. Pues bien, esto ha sucedido en Pamplona, promovido por la AGAO, la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera de Navarra y de la Asociación de Txistularis de Navarra que han apoyado la idea original y musical del compositor pamplonés Iñigo Casalí (1972). Una propuesta arriesgada que merece todo elogio y reconocimiento por el resultado obtenido y por la contribución que supone a un género que sigue gozando de una aceptación popular evidente.

Se trata de una zarzuela en un acto ambientada en el valle de Baztán y que recoge, bajo una sencilla trama amorosa, la compleja situación social que vivieron los agotes, una etnia social marginada que tuvo su foco principal en este valle navarro y también en Roncal y el sur de Francia. El libreto de Carlos Crooke está bien construido y sigue el esquema tradicional de la zarzuela en el cual, a la pareja protagonista, Itxaso y Mikel, se le une la pareja cómica de Mari y Antxon, tía y padre de la protagonista. El coro también desempeña un importante papel en la trama de La Pícara del Baztán.

"La peculiaridad de su partitura radica en que la orquesta sustituye la cuerda por el txistu, instrumento de viento de gran raigambre popular en Navarra"

Musicalmente, la obra compuesta por Iñigo Casalí es todo un acierto. Eminentemente melódica y de gran inspiración, consigue conectar fácilmente con el público. La peculiaridad de su partitura radica en que la orquesta sustituye la cuerda por el txistu, instrumento de viento de gran raigambre popular en Navarra. Esto es lo que llama poderosamente la atención del espectador; puede que no tanto aquí, pero sí que puede resultar sorprendente cuando salga, y ojalá que lo consiga, de las fronteras locales. Por otro lado, suscita la duda de si este elemento localista pudiera lastrar su recorrido por otros teatros. Cuenta con la estructura típica de la zarzuela tradicional: obertura, intermedios, romanzas, concertantes, cuarteto, todos ellos bien construidos y muy pegadizos, lo que tuvo el merecido reflejo en el público que abarrotó el coliseo pamplonés y que aplaudió cada uno de los números con entusiasmo. La obra estuvo dirigida musicalmente por el propio compositor, que imprimió el ritmo necesario y controló en todo momento la orquesta y la escena.

Por lo que se refiere al reparto, este estuvo bien cubierto por intérpretes en su mayoría locales. La protagonista, Itxaso, fue interpretada por Itxaso Moriones, soprano lírica que, como su papel requería, defendió con solvencia sus intervenciones echando de menos quizá algo más de proyección, al igual que en el otro protagonista, Mikel, que corrió a cargo de Igor Peral, tenor lírico de gran musicalidad y gusto en el fraseo. Los otros dos personajes, Antxon, cantado correctamente por el barítono Darío Maya y la mezzosoprano Carolina Moncada que se hizo cargo del papel de Mari y que resultó la más aplaudida del elenco, en especial tras cantar su romanza de la pócima muy bien resuelta tanto musicalmente como escénicamente. Acompañó en todo momento el coro de AGAO cuyo desempeño fue loable. La producción creada para la ocasión fue sencilla y basada principalmente en proyecciones que funcionaron correctamente.  * Alberto OSÁCAR, corresponsal en Pamplona de ÓPERA ACTUAL