CRÍTICAS
NACIONAL
Europa Galante y Fabio Biondi seducen con Händel
Granada
Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Händel: IL TRIONFO DEL TEMPO E DEL DISINGANNO
Marie Lys, Vivica Genaux, Sonia Prina y Francesco Marsiglia. Dirección musical: Fabio Biondi. Palacio Carlos V, 24 de junio de 2022.
El Festival internacional de Música y Danza de Granada acercaba en su octava jornada una versión del conjunto barroco italiano Europa Galante, que comanda Fabio Biondi, junto a un cuarteto vocal de auténtico vértigo formado por Marie Lys, Vivica Genaux, Sonia Prina y Francesco Marsiglia. En los atriles, el oratorio Il trionfo del Tempo e del Disinganno, una compleja reflexión moral y teológica puesta en música por un Händel veinteañero pero capaz de construir una obra maestra con el extenso poema de uno de los mecenas y miembro de la Arcadia romana, el bibliotecario vaticano cardenal Benedetto Pamphili. Organizado en dos partes, cuatro personajes alegóricos, la Belleza, el Placer, el Desengaño y el Tiempo, dialogan en este oratorio u ópera anómala. En la justificación musicológica de esta propuesta musical, que iniciara su andadura hace justamente un año en la Abbazia di San Giovanni de Parma, trata de resaltar la decisiva aportación de Händel en la íntima relación que se establece entre tejido musical y dramaturgia para lo que dispone una sucesión de recitativos secos y una veintena larga de arias da capo de altísima complejidad técnica e interpretativa.
El Palacio de Carlos V sirvió de escenografía para este oratorio que en lo vocal estuvo protagonizado por el cuarteto encabezado por la soprano Marie Lys, especialmente dotada para la exigente coloratura que demanda la partitura; con un instrumento sólido, ágil y bien proyectado haría gala de fraseo preciso como demostró en el aria de bravura “Un pensiero nemico di pace”, en correspondencia con otra de las grandes voces de esta irresistible propuesta del maestro Biondi, la mezzo Vivica Genaux.
Genaux, que en el Festival ha hecho doblete con un recital en solitario en el Patio de los Arrayanes el domingo 26, asportó la nota precisa, bien apoyada y radiante, dibujando el complejo personaje de el Placer con una sucesión de momentos artísticos ejemplificados en arias como “Lascia la spina” en la que la comunión entre la cantante y el conjunto demostraron una lectura del oratorio seriamente asentada en una interpretación históricamente informada. En esta particular enseñanza moral de Pamphili se contraponen los personajes de el Tiempo y el Desengaño, y no solo desde el punto de vista estético, sino también en la búsqueda del propio contraste entre solistas como la irresistible Sonia Prina como un Desengaño rotundo en el aria “Piú non cura valle oscure”. Prina hizo gala de buena dicción, carácter actoral y una emisión que tiene en el plano grave y medio el aliado perfecto para encarar el repertorio barroco.
Cerraba el elenco vocal el tenor italiano Francesco Marsiglia, un músico capaz de compaginar el repertorio belcantista, verista y barroco con absoluta originalidad y altura vocal como prueba su aplaudida participación encarnando al Tiempo con ductilidad y firmeza ligada a una emisión generosa y acerada. * Alejandro FERNÁNDEZ, crítico en Granada de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS