CRÍTICAS
NACIONAL
En homenaje y memoria de Miguel Fleta
Zaragoza
Teatro Principal
Miguel Fleta, Gloria y Pasión
Obras de Pérez Soriano, Luna, Balaguer, Meyerbeer, Puccini, Vives, Bizet, Leoncavallo, Zandonai, Padilla, Bretón. Nacho del Río, David Baños, Eduardo Sandoval, Melanie Moussay. Miguel Ángel Tapia, piano. Dirección de escena: Aquiles Machado. 10 de septiembre de 2021.
Patrocinado por el Ayuntamiento de Zaragoza se presentó este espectáculo musical dedicado a la evocación de la memoria del legendario tenor aragonés Miguel Fleta. Teatralizados, se fueron desgranando pasajes de episodios primordiales de su brillante carrera artística. Los principales intérpretes y los comprimarios llevaban indumentaria de la época de principios del pasado siglo XX, con decorados también de entonces, a la vez que se proyectaban perspectivas de lugares y teatros donde actuó el tenor (Barcelona, Madrid, Nueva York, México y Zaragoza) y algunas de las pocas imágenes que se conservan del cantante. También, simulando el reflejo de un antiguo gramófono de bocina, se escuchó la voz de Fleta, interpretando inolvidables recreaciones de la óperas, Giulietta e Romeo y Los pescadores de perlas, así como la ensoñadora, Princesita de Padilla.
En el rol de, Luisa Pierrick –la profesora y mentora de Miguel Fleta–, actuó la soprano francesa, Melanie Moussay; hizo de narradora e interpretó dúos de óperas como Tosca, La Bohème y Aida; además, acreditando una voz de amplios matices y sutileza canora recreó el aria «Vissi d’arte». Se fueron turnando, cada día, en el papel del genio aragonés, los tenores David Baños y Eduardo Sandoval, entonando arias de La Africana, Tosca, Doña Francisquita, Carmen, Pagliacci y Turandot. Baños, tenor lírico, posee una voz de bello timbre, pero susceptible de flaquear en las notas agudas; ni siquiera afrontó el Si natural en «Nessum dorma». Más clarividente estuvo el tenor lírico spinto, Eduardo Sandoval, con registros muy convincentes, aunque se le notaron en alguna ocasión los cambios de registro.
Actuaron también el cantador de jotas aragonesas más prestigioso del momento, Nacho del Río, emocionando con las tonadas «La fematera» y «La que más altares tiene». Se atrevió con «La jota de Perico» de El guitarrico de Pérez Soriano y ensombreció un tanto su actuación cuando cantó «La canción del gitano» de la zarzuela Sangre de Reyes, de Luna y Balaguer, de la que el mítico Fleta realizaba una creación tan mirífica que ningún tenor de ninguna época osó cantar ni impresionar en disco. Se le notaron alteraciones en el color de la voz y dificultades de entonación.
El excepcional bailarín Miguel Ángel Berna, acompañado por la bailadora Estibaliz Barroso, brindó una lección plástica en una maravillosa coreografía de la jota bailada. Al piano, tan convincente como siempre estuvo, Miguel Ángel Tapia, al que acompañó un especie de rondalla de cuatro tañedores que encabezaba el especialista en folclore Alberto Artígas. Excelente las direcciones de escena y artística de Luis Miguel Lainz y del gran tenor de renombre internacional Aquiles Machado, quien, en el apoteosis final, al ser aclamado por el público, interpretó con su gran voz y recursos, la «Romanza de Leandro» de La tabernera del puerto.
Como sorpresa final y a modo de bis, el broche de oro al espectáculo fueron las tonadas joteras de la ópera La Dolores de Tomás Bretón, en el que participaron todos los componentes del elenco. Al acto asistió el Alcalde de Zaragoza y, como invitado especial, el nieto de Miguel Fleta, hijo de su primogénito, también del mismo nombre. En definitiva un muy buen espectáculo que desde la gerencia del Teatro Principal pretenden que las nuevas generaciones no echen en el olvido el recuerdo imperecedero de ese personaje aragonés extraordinario que fue el gran Miguel Fleta. * Miguel Ángel SANTOLARIA, colaborador en Zaragoza de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS