CRÍTICAS
NACIONAL
Una inmensa Pankratova en la apertura de temporada
Oviedo
Auditorio de Oviedo
Concierto ELENA PANKRATOVA Y RICCARDO MASSI
Obras de Bellini, Verdi, Puccini, Bizet, Gounod o Massenet. Oviedo Filarmonía. Dirección: Lucas Macías. 22 de octubre de 2022.
La nueva temporada de Conciertos del Auditorio de Oviedo trajo el debut de la soprano Elena Pankratova y el tenor Riccardo Massi, en una gala lírica que cumplió todas las expectativas, a pesar de la cancelación de Ermonela Jaho debido a consecuencias de la Covid-19, que lamentaron los aficionados. Presentaciones en una gala lírica no obstante de primer nivel, con una inmensa Pankratova, que hizo las delicias de la afición asturiana en la apertura del ciclo. La soprano rusa es una de las sopranos dramáticas más solicitadas de la actualidad, y de ello dejó constancia sobre las tablas del Auditorio Príncipe Felipe, en un concierto con arias y dúos de algunas de las óperas más conocidas de Puccini, Verdi, Massenet, Mascagni o Bellini, entre otros autores. La cantante no estuvo sola en primera línea de escenario, pues el tenor Riccardo Massi fue otro de los protagonistas de la apertura de temporada.
El tenor italiano lució una voz vigorosa desde que pisó el escenario, con «Ah! Fuyez, douce image» de la Manon de Massenet, pero se impuso en la segunda parte del concierto, desde su interpretación de «A te, o cara» de I puritani de Bellini, más musical y mejor sostenido. Así, antes del descanso, grandes arias como «Ah! Léve-toi, soleil» de la ópera de Gounod, Roméo et Juliette, se escucharon imprecisas en la voz del tenor. Ello, frente a otras páginas como «Giorno di pianto» que Verdi incluyó en I vespri siciliani, más asentada en su emisión, con una especial ovación por parte del público. Así, Massi ofreció una actuación in crescendo, con inseguridades técnicas en la primera parte de la velada, para terminar de conquistar en el terreno de la ópera italiana. Y también, en los dúos con Pankratova, en la evolución del dúo de amor trágico «Teco io sto» de Un ballo in maschera, de Verdi; y sobre todo «Ah! franchigia a Floria Tosca» de Puccini.
Precisamente, con Puccini se vivieron momentos estelares de la velada en la voz de Pankratova en la segunda parte, como la princesa Turandot con «In questa reggia». La soprano lució su instrumento privilegiado en otras páginas como «Voi lo sapete, o mamma» de la ópera de Mascagni Cavalleria rusticana. Ello, con líneas generosas, con amplitud de recorrido, sin perder expresividad. Aunque Pankratova mostró su gran chorro vocal ya en la primera parte de la gala, con «Io son l’umile ancella», aria de presentación de Adriana Lecouvreur; y especial profundidad dramática en la página de Verdi de Un ballo in maschera, «Morrò, ma prima in grazia». Páginas, estas, sugerentes, con la voz arropada por la orquesta, como en los momentos en los que en la cuerda se alzó la concertino Marina Gurdzhiya o Gabriel Ureña al frente de los chelos.
No en vano, en esta apertura Oviedo Filarmonía mostró su buena forma con Lucas Macías en el podio. Así, con la batuta de su titular, la orquesta templó ya las tablas de un ciclo que, como en la zarzuela, la danza o en las jornadas de piano en Oviedo, tiene una presencia clave en la programación cultural. Como propinas, el inolvidable «Nessun dorma» de Turandot, seguido del vals «Quando me’n vo» de La Bohème con final interrumpido, quizá por equivocación o colapso derivado del cansancio de la soprano. * Diana DÍAZ, corresponsal en Oviedo de ÓPERA ACTUAL