'El teléfono' de Menotti, actualizado con jóvenes adictos al móvil y al gimnasio

Peralada

06 / 08 / 2023 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 5 min

Print Friendly, PDF & Email
Peralada Teléfono Jan Antem y Ruth González en 'The telephone' de Menotti © Festival Peralada / Toti FERRER
Peralada Teléfono Jan Antem y Ruth González en 'The telephone' de Menotti © Festival Peralada / Toti FERRER
Peralada Teléfono Jan Antem y Ruth González en 'The telephone' de Menotti © Festival Peralada / Toti FERRER

37º Festival Perelada

Menotti THE TELEPHONE

Ruth González y Jan Antem. Dirección musical: Iván  Martín. Dirección de escena: María Goiricelaya. Galdós Ensemble. Mirador del Castillo de Peralada. 4 de agosto de 2023.

Seguramente se ha tratado del Festival Perelada más breve de su historia, al igual que el título escenifico escogido, la ópera de cámara de Gian Carlo Menotti El teléfono o el amor a tres (1947) que no llega a la media hora de duración. La explicación es muy clara, el Festival está de obras y apuesta por la construcción de un auditorio fijo en los jardines del castillo (ver proyecto en este enlace) que reemplazará al desmontable que se venía utilizando cada verano, un proyecto de futuro que se espera pueda inaugurarse en 2024 y que permitirá ampliar la oferta a otras épocas del año como el Festival de Pascua iniciado en 2023.

Así, la 37ª edición del Festival de Perelada se ha centrado en los jóvenes intérpretes y este título ha querido ser un giño más en esta dirección, proponiendo al público una visionaria ópera de los años cuarenta del siglo pasado en la que Menotti ya hacía una crítica reflexiva por el uso abusivo del teléfono, un invento que entonces se estaba popularizando y al que hoy en día estamos casi esclavizados, no solo los jóvenes, por su increíble capacidad de conexión e información.

Sorprendió al público del Festival el moderno espacio del Mirador del Castillo con una de sus paredes acristalada y con vistas a la fachada del mismo, de ahí su nombre, un espacio multifuncional donde se ubicó el gimnasio ideado por María Goiricelaya para el estreno de esta producción en el Festival Musika Música de Bilbao. La directora de escena ha querido destacar esa práctica habitual de los jóvenes de acudir al gimnasio con el móvil de forma que realizan sus rutinas y cuidan de su cuerpo sin conectarse con los demás usuarios, aprovechando el aparato para aislarse o comunicarse con quien les apetece.

"Destacó especialmente el barítono Jan Antem, a quien se le notó muy cómodo en su personaje gracias a un bello timbre amplio y colorido"

La idea resulta brillante y la interesante y moderna trama se ajusta perfectamente al local deportivo, pero quizás la poca altura del espacio para unos 300 espectadores, hizo que en ocasiones los jóvenes sobre las bicicletas estáticas o levantando pesas tapasen a la pareja protagonista en algunos ángulos. Los dos solistas ofrecieron una divertida experiencia escénica destacando especialmente el barítono barcelonés Jan Antem (ver entrevista), a quien se le notó muy cómodo en su personaje gracias a un bello timbre, amplio y colorido, de muy buena proyección, elegancia en el fraseo y de dicción clara, ideal para la versión original inglesa, ya que en Bilbao la ópera se ofreció traducida al castellano. La también muy joven soprano tinerfeña Ruth González ofreció una Lucy interesante a nivel canoro, pero a quien le faltó un mayor vuelo lírico y proyección para acabar de lucirse en un personaje que debe acaparar la atención principal de esta brevísima ópera, que, a pesar de alargarse unos minutos al incluirse como preámbulo el Grand Nonet para viento y cuerda en Fa mayor, Op. 31, de Louis Spohr, supo a poco a los espectadores que llenaban el recinto. Muy eficaz y atenta la labor de Iván Martín desde el piano en la cuidada dirección musical del Galdós Ensemble y eficaces los diferentes extras que poblaban el gimnasio.

Para completar la velada el Festival había ideado una segunda parte en el exterior del recinto con un cóctel musical denominado Ticket to ride: The Beatles and Bowie, pero una furiosa tramontana obligó a cambiar el formato y trasladarlo al interior del recinto. Tras una pausa prolongada amenizada con bebidas y un cóctel, Francesc Prat dirigió con una lectura exquisita a la GIO Symphonia ante unos curiosos arreglos de Luciano Berio de canciones de los Beatles y otros más interesantes a cargo de Lucas y Tomàs Peire de obras de David Bowie interpretadas por la cantante y actriz Elena Tarrats, quien fue de menos a más en su actuación. * Fernando SANS RIVIÈRE, director de ÓPERA ACTUAL