El 'Rigoletto' de Juan Jesús Rodríguez y Sabina Puértolas: un lujo

Málaga

15 / 03 / 2022 - Alejandro FERNÁNDEZ - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
rigoletto-cervantes-operaactual (1) Juan Jesús Rodríguez como Rigoletto © Teatro Cervantes / Daniel PÉREZ
rigoletto-cervantes-operaactual (1) Alexey Tatarintsev como Duque de Mantua y Sabina Puértolas como Gilda © Teatro Cervantes / Daniel PÉREZ
rigoletto-cervantes-operaactual Una escena del montaje de Francisco López © Teatro Cervantes / Daniel PÉREZ

Teatro Cervantes

Verdi: RIGOLETTO

Juan Jesús Rodríguez, Sabina Puértolas, Alexey Tatarintsev, Sandra Ferrández, Felipe Bou, Pau Armengol, Lourdes Benitez. Dirección musical: José María Moreno. Dirección de escena: Francisco López. 11 de marzo de 2022.

La Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga volvía a la actividad con una nueva coproducción escénica con el Teatro Villamarta de Jerez. Verdi volvió a ser protagonista de la lírica malagueña que encara su recta final con un Il Trovatore que llegará a escena en mayo. Nuevamente la experiencia de Francisco López ideando dos espacios en constante evolución y bajo una mirada cinematográfica que se complementaría con la dirección musical del director titular de la Filamónica de Málaga (OFM), José María Moreno, quien dibujó a lo largo de la interpretación una línea musical plagada de acertados acentos y en la que los atriles de la Orquesta dibujaron un escenario musical plegado a la complejidad psicológica que plasma Verdi este complejo drama psicológico.

Mar Muñóz comandando al Coro de Ópera de Málaga fue la encargada de preparar el conjunto coral con especial cuidado de las cuerdas de tenores y bajos que enlazaron en lo vocal la línea musical continua que despliega Verdi en esta partitura. El trabajo de Muñoz viene a revalidar la Tosca del pasado noviembre.

"La esperada vuelta de Puértolas tuvo como resultado la construcción de un ejercicio vocal de altísima factura asentada en lo técnico sobre una emisión sin grietas"

El barítono onubense Juan Jesús Rodríguez encarnado a un Rigoletto de altura y sin reservas consiguió de lo actoral reforzar el perfil psicológico del personaje. Vivo aún el recuerdo de su Giorgio Germont en esa Traviata de hace tres temporadas, Rodríguez hizo gala de un extraordinario momento vocal aportando a esta producción un instrumento medido, equilibrado en constante atención a la inocencia de la irresistible Gilda encarnada por Sabina Puértolas que volvía a las tablas malagueñas aún con el rumor del triunfo en Manon de Massenet que protagonizó hace apenas unas semanas en el Teatro Villamarta de Jerez. Ambos fueron capaces de acaparar la atención de este complejo drama inspirado por Victor Hugo. La esperada vuelta de Puértolas tuvo como resultado la construcción de un ejercicio vocal de altísima factura asentada en lo técnico sobre una emisión sin grietas, redonda con momentos de irresistible carnalidad, agudos precisos y tintineantes en contraposición a la emisión justa e inestable del Duque de Mantua encarnado por el tenor Alexey Tatarintsev que cerraba el trío solista que mostró ciertas dificultades tanto en el registro agudo como la emisión en general.

Completaba el reparto la seductora Maddalena de Sandra Ferrández que contrarrestó con creces las dificultades que debió superar el inestable Sparafucile de Felipe Bou. Pau Armengol defendería un Marullo creíble, bien apoyado, y Lourdes Benitez encarnó una Giovanna convincente en la certeza de que no existen trabajos menores.  * Alejandro FERNÁNDEZ, corresponsal en Málaga de ÓPERA ACTUAL