CRÍTICAS
NACIONAL
El rey que rabió en un cuento de hadas
Madrid
Teatro de La Zarzuela
Chapí: EL REY QUE RABIÓ
Jorge Rodríguez-Norton, Sofía Esparza, Rubén Amoretti, José Manuel Zapata, Carlos Cosías, Igor Peral, José Julián Frontal, Sandro Cordero, Pep Molina, Ruth González Mesa, Alberto Frías y Antonio Buendía. Dirección musical: Iván López Reynoso. Dirección de escena: Bárbara Lluch. 10 de junio de 2021.
Esta producción dirigida por Bárbara Lluch de El rey que rabió suponía culminar la temporada del Teatro de La Zarzuela en su totalidad, a pesar de la Covid-19. La propuesta permite disfrutar de esta divertida zarzuela de Chapí que juega con los elementos fantásticos de la obra pero acercándolos a los de un cuento de hadas. La escenografía de Juan Guillermo Nova ofrece una corte llena de dorados y espejos, un trono gigante, un cuartel formado por torres de ajedrez y un paisaje castellano que dibujan una bella puesta de sol. A ello se suma un colorido e imaginativo vestuario de Clara Peluffo Valentini, lleno de detalles y típico de los personajes que representan, como ese rey en traje dorado, su reluciente corona o el uniforme del almirante con bergantín incluido en el casco. A ello se une la excelente iluminación de Vinicio Cheli conformando una producción ágil y divertida que va variando las escenas con facilidad y rapidez, lo que permitió que el espectáculo, de 135 minutos, pudiese ofrecerse sin descansos y sin pausas destacables.

La pareja protagonista del primer reparto de El rey que rabió'; Enrique Ferrer (Rey) y Rocío Ignacio (Rosa)
El amplio reparto, muy adecuado, y la dirección musical del mexicano Iván López Reynoso, acabaron de redondear una propuesta de gran interés. En esta función del reparto alternativo hubo una importante química en la pareja protagonista formada por un elegante y seductor Rey de Jorge Rodríguez-Norton y por la bella campesina Rosa a cargo de Sofía Esparza. El tenor asturiano lució un instrumento de grato color, cuidada emisión y efectivo fraseo ofreciendo todas sus romanzas y dúos con gran simpatía. La soprano navarra enamoró al público con una voz de cuidada factura.
La genial música de Chapí, incluido su nocturno del segundo acto, da realce a esta magnífica zarzuela que nunca ha desaparecido del repertorio. Además destaca especialmente el divertido libreto de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza que hace las delicias del público y que obliga a los solistas a realizar un gran trabajo actoral y de memoria ante un texto que no se hace pesado en ningún momento. Merece la pena destacar el cuarteto del gobierno formado por el temible General del sobresaliente bajo Rubén Amoretti, el interesante Almirante del tenor Carlos Cosías, el autoritario Gobernador de José Julián Frontal y el cuidado Intendente de Igor Peral en una de las escenas iniciales de excelente crítica política de lo más actual.
La gran cantidad de personajes secundarios que aparecen en escena tienen sus propias estrellas, como el excepcional Jeremías de José Manuel Zapata de desternillante actuación actoral, así como el atolondrado Capitán de Alberto Frías, el cabal Alcalde de Pep Molina, los divertidos labradores de María José Suárez y Sandro Cordero y el Corneta de Antonio Buendía.
Muy aplaudida la labor del Coro del Teatro de La Zarzuela y de la Orquesta de la Comunidad de Madrid ante la interesante y cuidada lectura de López Reynoso. Una función muy aplaudida por el público madrileño, entre el cual se encontraba Plácido Domingo y su familia.
El jueves 17 de junio a las 20h. (13h. en México) la obra se ofrece gratuitamente y en directo por las redes sociales y el Canal YouTube del Teatro de La Zarzuela. * Fernando SANS RIVIÈRE, director de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS