CRÍTICAS
NACIONAL
El retrato de Bernstein de una época
Valencia
Palau de Les Arts
Bernstein: TROUBLE IN TAHITI
Cantantes del Centre de Perfeccionament de Les Arts
Laura Orueta, Alejandro Fernández, Mariana Sofía García, Xavier Hethrington, Carlos Fernando Reynoso y Cayetano Fernández. Dirección musical: Jordi Francés. Dirección de escena: Ted Huffmann. 3 de marzo de 2022.
Cada vez más la música del siglo XX gana peso en la programación de la sala Martin i Soler del Palau de Les Arts dentro de las actividades del Centre de Perfeccionament. En este caso, el acierto llegó con Trouble in Tahiti de Leonard Bernstein, ópera breve que se estrenó en 1952 y más tarde, en 1983, se incluye a modo de flashback en el acto segundo de A Quiet Place. La obra es una crítica a la vida acomodada de la clase media en los Estados Unidos de los años cincuenta del pasado siglo centrada en la pareja compuesta por Dinah y Sam, quienes viven sus vidas en una anhedonia total pese a tener todas las comodidades materiales; ambos personajes están encerrados en una relación totalmente agotada y son, en realidad, unos desconocidos el uno para el otro. Especialmente premonitorio parece el personaje de Dinah, cuya descripción se adelanta en más de diez años a las experiencias recogidas por Betty Friedan en su célebre La mística de la feminidad.
Bernstein escribe una música fuertemente influida por el jazz, el blues y el musical. Destaca especialmente la compleja rítmica que exige una absoluta precisión. En ese sentido, los músicos de la Orquestra de la Comunitat (en versión reducida, casi como una jazz band) demostraron precisión e innato sentido del ritmo. Para ello fue necesaria la diligente dirección de Jordi Francés, uno de los artífices de este éxito artístico. Laura Orueta como Dinah demostró una notable madurez con un gran sentido musical y una voz de gran calidad tímbrica. Destacó sobre todo su capacidad para articular un atractivo legato. El barítono Alejandro Sánchez como Sam ofreció su personaje con una voz recia y viril, encarnando el arquetipo de hombre de éxito americano y, sin embargo, atrapado en esa existencia. El trío compuesto por Mariana Sofía García, Xavier Hethrington y Carlos Fernando Reynoso ofreció, por su parte, una deliciosa interpretación tanto en escena como en su canto. Por último, cabe destacar el excelente trabajo actoral del jovencísimo Cayetano Fernández como Junior. * César RUS, corresponsal en Valencia de ÓPERA ACTUAL